Mundo

Emiratos Árabes Unidos rechazó las acusaciones en torno al suministro de mercenarios al conflicto sudanés

Sudán derriba avión emiratí con “decenas” de mercenarios colombianos a bordo

Guerra Civil en Sudán

Las fuerzas armadas de Sudán anunciaron que el ejército derribó un avión con matrícula emiratí que transportaba a “decenas de mercenarios colombianos”. De acuerdo con información citada por la agencia noticiosa France 24, las fuentes militares del país africano señalaron que la aeronave fue “bombardeada y completamente destruida” en el aeropuerto de Nyala, en Darfur, emplazamiento frecuentemente embestido por el ejército sudanés dado que el aeródromo es operado por las Fuerzas de Apoyo Rápido, escuadra paramilitar opositora al actual gobierno militar de Sudán y supuestamente financiada y nutrida con mercenarios extranjeros por parte de Emiratos Árabes Unidos, desde abril de 2023.

El canal estatal de televisión informó que, durante el ataque dirigido a la aeronave fallecieron 40 mercenarios colombianos, al tiempo que el ejército destruyó igualmente un cargamento de armas.

De acuerdo con lo detallado por las fuentes castrenses, el avión fue derribado momentos antes de aterrizar gracias a que elementos de los Servicios Secretos del ejército rastrearon al aparato desde su despegue en una base situada en el área del Golfo Pérsico hasta su llegada a territorio sudanés.

La vocería de la cúpula militar sudanesa manifestó que el derribo pretende mandar un mensaje claro y contundente “tanto para dentro como fuera del país”, el gobierno de Sudán sentenció que “la soberanía sudanesa es una línea roja”.

Diarios como el Sudan Tribune y el Sudan Ajbar circularon un comunicado del Ministerio de Exteriores de Sudán en el que se denota que esta nación ha señalado “reiteradamente” la participación de “cientos de miles de mercenarios de países vecinos y de fuera del continente africano” en la guerra intestina que asola el país desde hace más de dos años. El Ministerio aseveró que la participación e influencia de agentes extranjeros es un fenómeno que amenaza la paz y la seguridad en la región y en el continente entero.

Colombia busca esclarecer

A propósito, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que giró instrucciones a la embajadora del país sudamericano en Egipto, Luz Elena Martínez, para que determine cuántos supuestos mercenarios colombianos murieron en el más reciente ataque por parte del ejército sudanés; “veremos si logramos el retorno de sus cuerpos”, escribió el mandatario en X.

Desde que iniciara la guerra, a principios de 2023, el ejército de Sudán, dirigido por Abdel Fattah al-Burhan, ha acusado en repetidas ocasiones a Emiratos Árabes Unidos de suministrar armamento pesado, drones y equipo tecnológico avanzado a las FAR, esto vía el aeropuerto de Nayla, punto final del puente aéreo tendido por EAU.

Niega EAU participación

La agencia AFP expuso, momentos más tarde, que un funcionario de Emiratos Árabes Unidos negó que Sudán hubiera derribado la supuesta aeronave emiratí, asimismo rechazó que su país se encuentre invlucrado en el conflicto que desangra a Sudán actualmente; “Esas acusaciones infundadas son completamente falsas, no se basan en ninguna prueba y se inscriben en la campaña de desinformación y distracción que lleva a cabo Sudán”.

La guerra civil sudanesa se ha convertido en uno de los conflicto más cruentos y sangrientos que se viven actualmente en el globo, las Naciones Unidas estiman la muerte de 20 mil civiles, aunque otras organizaciones internacionales han expresado que la cifra excede ya las 60 mil.

Tendencias