Mundo

Tras la difusión del video del Cártel de Veracruz, la gobernadora Nahle se limitó a decir que murió de un infarto

La maestra jubilada y taxista de Veracruz murió por torturas

Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y actual taxista en Veracruz

La Fiscalía General de Veracruz informó que la muerte de la maestra jubilada de 62 años, Irma Hernández Cruz, que conducía un taxi y fue obligada por un grupo del crimen organizado a grabar un video para amenazar a otros taxistas, ocurrió por “agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio” el 18 de julio.

La fiscal del Estado, Verónica Hernández Giadans, apuntó este lunes que las cuatro personas -identificadas como Octavio ‘N’, Jeana Paola ‘N’, Víctor Manuel ‘N’ y José Eduardo ‘N’- permanecen en prisión preventiva oficiosa mientras siguen las investigaciones sobre otros posibles implicados. Aclaró que, en un principio, estas personas “fueron detenidas por delitos contra las instituciones y delitos contra la salud”, pero “posteriormente se le imputó el tipo penal de secuestro agravado”.

“Ellos de manera inicial fueron detenidos por delitos contra las instituciones y delitos contra la salud, cumplen un proceso penal por esos delitos, están vinculados a proceso, posteriormente se les imputó el tipo penal de secuestro agravado, toda vez que la ley del tipo penal para prevenir y sancionar el secuestro tipifica las conductas que se dieron en este hecho”, dijo la fiscal.

“Avances considerables”

“En el tema de la maestra Irma llevamos avances considerables, ha habido otros detenidos en la zona norte en este esfuerzo que se ha hecho con las fuerzas federales, estatales y la fiscalía del estado, que están siendo investigados por su presunta participación”, destacó la fiscal en conferencia de prensa, sin precisar cuántos.

La titular de la Fiscalía estatal agregó que se ha tenido comunicación constante con los familiares de la maestra, desde la localización de su cuerpo sin vida —seis días después de su secuestro— hasta la reciente imputación.

El asesinato de Hernández Cruz en el municipio de Álamo Temapache (norte de Veracruz) tuvo impacto nacional debido a que durante su secuestro se viralizó un video en redes sociales en el que se le observa arrodillada y rodeada por una decena de hombres armados.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser, con ellos o van a terminar como yo”, dice en el video la maestra, quien se había negado a pagar la cuota de extorsión exigida por esta banda criminal y apareció muerta en un racho el 24 de julio.

Polémicas declaraciones de Nahle

Previo a esta información ofrecida por la fiscalía, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, había señalado que la muerte de Hernández Cruz se debió a un infarto derivado de las agresiones y golpes recibidos durante su secuestro.

“La maestra fue violentada y después de ser violentada sufrió un infarto. Les guste o no, o si hacen un escándalo, yo tengo que informar”, declaró la gobernadora morenista, tras difundirse el video que conmocionó a la sociedad mexicana.

José Eduardo Márquez, el médico legista encargado del caso, explicó que las lesiones mortales fueron internas. “Pudimos observar que las lesiones y alteraciones se centraban en el corazón, no se encontraban en el cráneo, el tórax, ni el abdomen. Como lo dijo la gobernadora, la persona fue violentada”, declaró.

A pregunta expresa sobre si la víctima fue torturada, Nahle interrumpió: “Ya dijo que tenía golpes”.

Se disparan casos de extorsión

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10.804 víctimas de extorsión en México, en tanto que el promedio diario de incidencia fue de 29.77 víctimas en enero de 2025, lo que significó un alza del 57.62% en los últimos seis años.

El 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir la extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el país, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en toda la nación.

Tendencias