Mundo

Las Fuerzas Armadas congoleñas atacaron posiciones de la CRP en viviendas civiles; entre las víctimas hay varios niños y cientos de desplazados

Bombardeos entre Ejercito y rebeldes del Congo dejan 19 civiles muertos

Grupo rebelde del Congo (EFE)

Al menos 19 civiles murieron en la provincia de Ituri, al noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), durante enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas (FARDC) y milicianos de la Convención de la Revolución Popular (CRP).

De acuerdo con Jean Bosco Lalo, presidente de la sociedad civil de Ituri, las víctimas, entre ellas varios niños, perdieron la vida en las localidades de Lopa y Nizi, situadas en el territorio de Djugu, a unos 30 kilómetros de Bunia, la capital provincial.

Los fallecimientos se produjeron por bombardeos indiscriminados del Ejército contra supuestas posiciones de la CRP, cuyos combatientes se ocultaban en viviendas de civiles.

“Es difícil localizar a estos milicianos: no tienen bases fijas y se mezclan con la población. Cuando el Ejército bombardeó, además de las muertes se destruyeron viviendas enteras”, señaló Lalo, quien advirtió que ambas localidades han quedado vacías. La población, incluyendo desplazados que vivían en campamentos, huyó hacia Bunia y otras zonas.

La CRP está liderada por Thomas Lubanga, excriminal de guerra condenado por la Corte Penal Internacional a 14 años de prisión por reclutar niños soldado. Desde Uganda, Lubanga oficializó en marzo la creación de este grupo político-militar con el objetivo de “retomar el destino” de Ituri, acusando a dirigentes del oeste del país de corrupción e impunidad.

La provincia de Ituri vive una escalada de violencia desde 2022, marcada por ataques de varios grupos armados, entre ellos la milicia Codeco, que asegura representar a la comunidad lendu. En junio, seis facciones (incluidas Codeco, FPAC-Zaire, FPIC, FRPI, MAPI y Chini Ya Tuna) firmaron un alto el fuego, pero la violencia persiste, con presencia de otras fuerzas como las ADF, vinculadas al Estado Islámico.

(Con información de EFE)

Tendencias