Mundo

La crisis se agrava por la retirada de al menos 34 organizaciones internacionales del territorio centroafricano, lo que incrementa la presión sobre las ONG locales

República Centroafricana enfrenta alerta humanitaria por falta de fondos para atender a 1,8 millones de personas

República Centroafricana enfrenta alerta humanitaria por falta de fondos para atender a 1,8 millones de personas

La República Centroafricana (RCA) atraviesa una grave crisis humanitaria, con 1,8 millones de personas en situación de necesidad aguda, mientras que apenas el 20,6 por ciento del plan de asistencia previsto para 2025 ha sido financiado, informó este martes la Organiación Mundial de la Salud (OMS).

“La RCA se ve afectada porque el plan humanitario solo está financiado en un 20,6 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 nuestro programa estaba cubierto en un 36 %”, explicó a EFE la representante interina de la OMS en el país, Marie Roseline Darnycka Belizaire. La funcionaria advirtió que este déficit obliga a reordenar prioridades y limita la capacidad de respuesta ante emergencias.

Según datos de Naciones Unidas, los vulnerables incluyen a unos 27.000 refugiados sudaneses asentados en la localidad de Birao, en el norte del país, tras huir del conflicto armado en Sudán desde abril de 2023.

La crisis se agrava por la retirada de al menos 34 organizaciones internacionales del territorio centroafricano, lo que incrementa la presión sobre las ONG locales. “Estas entidades sufren también las consecuencias del agotamiento de la financiación”, denunció Pamela Dérom, representante de la Red de Mujeres Élites para el Desarrollo, quien instó a las agencias internacionales a transferir competencias y recursos para reforzar la respuesta humanitaria interna.

Desde la Unión Europea, el representante de los donantes y jefe de la oficina de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (DG ECHO) en la RCA, Jean-Paul Jemmy Ghomsi, señaló que los socios internacionales ya han activado mecanismos de apoyo, aunque insuficientes para cubrir la demanda creciente.

El Gobierno centroafricano planea organizar una mesa redonda de donantes los próximos 14 y 15 de septiembre para intentar recaudar los 326,1 millones de dólares necesarios para atender las necesidades prioritarias de la población. “Mantenemos la esperanza de que, pese a este contexto crítico, llegaremos a buen puerto, porque no existe ningún país sin necesidades humanitarias”, afirmó Georgine Ouabi, encargada de misión del Ministerio de Acción Humanitaria.

La sociedad civil reclama medidas de transparencia en la gestión de los recursos disponibles, mientras la violencia persiste en un país marcado por la inestabilidad desde 2012, cuando la coalición rebelde Séléka tomó la capital, Bangui, y derrocó al expresidente François Bozizé, desencadenando una guerra civil que aún no ha cesado.

Los actores humanitarios advierten que, sin una movilización urgente de fondos, miles de personas quedarán sin acceso a alimentos, agua, medicinas y protección básica.

Tendencias