Mundo

El analista político Vitali Portnikov todavía cree que la posibilidad de que se dé un encuentro entre los líderes de Rusia y Ucrania, tal como lo avanzó Trump, es muy escasa.

Ucrania celebra avances en cumbre de Washington, pero mantiene cautela ante Rusia

Ucrania celebra avances en cumbre de Washington, pero mantiene cautela ante Rusia

La cumbre celebrada en Washington entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, líderes europeos y el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha sido recibida con alivio en Kiev, al disipar temores de que Ucrania fuese presionada para ceder territorios a Rusia a cambio de promesas ambiguas de paz. Sin embargo, persiste el escepticismo sobre la verdadera disposición del Kremlin a negociar mientras continúa su ofensiva militar.

El analista Volodímir Dubovík, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Mechnikov de Odesa, señaló que el encuentro logró contrarrestar el impacto negativo de la reunión previa entre Trump y Vladímir Putin en Alaska, donde se percibió que Moscú tomaba la delantera en el llamado “proceso de paz”. “Una posición conjunta europeo-ucraniana es muy importante. Ni Moscú ni Washington pueden ignorarla ahora”, afirmó Dubovík.

Avances en materia de seguridadAunque Rusia rechaza que Ucrania reciba garantías de seguridad sólidas, crece en la sociedad ucraniana la aceptación de que su propio ejército, fortalecido con apoyo extranjero, sea la principal garantía defensiva. En ese marco, la promesa de Estados Unidos de participar en el diseño de un sistema de seguridad junto con Europa fue considerada “la señal más positiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca”, apuntó Dubovík.

Asimismo, el planteamiento de Zelenski de comprar 100.000 millones de dólares en armamento estadounidense e invertir conjuntamente 50.000 millones en producción de drones encajó con el enfoque transaccional de Trump y refuerza la capacidad defensiva de Ucrania, destacó Maksím Kostetski, de la Fundación Serguí Pritula.

Preocupación por los niños deportados y apoyo europeoOtro aspecto alentador fue que el tema de los 18.000 menores ucranianos deportados a Rusia se abordara al más alto nivel. Líderes como Emmanuel Macron y Friedrich Merz reiteraron su respaldo a un alto el fuego que abra la puerta a negociaciones reales.

Persistente escepticismo hacia MoscúPese a estos avances, expertos como Vitali Portnikov consideran mínima la posibilidad de un encuentro directo entre Zelenski y Putin. Moscú insiste en condiciones previas, como la retirada ucraniana de las regiones ocupadas parcialmente y la desmilitarización del país, exigencias inaceptables para Kiev.

Además, los ataques recientes contra Kremenchuk, Járkov y Zaporiyia evidencian —según Portnikov— que Rusia no muestra señales de desear una paz genuina. Ilia Ponomarenko, corresponsal militar, advirtió que las negociaciones pueden prolongarse indefinidamente para crear una ilusión de progreso mientras se posponen sanciones y restricciones al crudo ruso.

“Putin no podría estar más satisfecho, porque sigue matando y disfrutando de la guerra”, concluyó Ponomarenko.

En síntesis, aunque la cumbre de Washington refuerza la posición de Ucrania y su alianza con Europa y EE.UU., persisten las dudas sobre si Rusia está dispuesta a abandonar la vía militar y avanzar hacia una paz real.

Tendencias