Mundo

Tras el tiroteo de niños en Memphis, dijo que ese era el precio a pagar por defender la Segunda Enmienda. Tenía fijación con Sheinbaum a la que veía más peligrosa que Putin

¿Quién es Charlie Kirk, el influencer que decía que “morir baleado es un precio a pagar por defender las armas”?

charlie-kirk-2025
Crimen político El influencer de Trump, Charlie Kirk, segundos antes de que fuera tiroteado en el cuello desde el fondo del público a su izquierda (Salt Lake Tribune)

Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, una de las caras jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA) y tan ardoroso defensor a portar armas que decía que “morir es un precio a pagar por defender la Segunda Enmienda”, falleció de un balazo en el cuello (recogido en video), en un nuevo episodio más de violencia política en Estados Unidos.

El auditorio de la Utah Valley University (UVU), repleto de dos mil estudiantes, estalló en gritos y confusión cuando un disparo alcanzó a Kirk en el cuello, obligándolo a llevarse la mano a la herida, de la que salía un caño de sangre, mientras los asistentes corrían en pánico, según se observa en un vídeo que se viralizó en X.

El momento del disparo, que se produjo desde unos 180 metros, según detalló Fox News, precisamente instantes después de que hablara sobre la violencia armada en EU, fue captado desde varios ángulos por la multitud presente en el evento y difundido en redes sociales (el video explícito de la bala entrando y saliendo del cuello, que circuló en los primeros minutos, fue eliminado).

Detenido el tirador

El FBI detuvo este miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario del estado de Utah, informó el director de la agencia, Kash Patel.

“El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible”, escribió Patel en su perfil en la red social X.

Trump honra al “gran patriota”

Aunque el centro académico informó en un primer momento que un sospechoso había sido arrestado, The New York Times detalló luego que la persona detenida no es el autor del disparo. La policía no ha informado

Luto nacional por el “gran patriota”

Dos horas después del ataque, el presidente Donald Trump confirmó la muerte de Kirk y aseguró que “fue querido y admirado por todos, especialmente por mí”.

“En honor a Charlie Kirk, un verdadero gran patriota estadounidense, ordeno que todas las banderas estadounidenses en todo Estados Unidos ondeen a media asta hasta el domingo por la tarde”, anunció en la plataforma Truth Social. Asimismo, el republicano canceló una cena que tenía previsto este miércoles con colaboradores en la recién remodelada Rosaleda de la Casa Blanca.

Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador.

Su popular serie de eventos llamados ‘Demuestra que estoy equivocado’ se volvió muy popular y este 10 de septiembre atrajo a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah.

Una década después, Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.

Kirk había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran “desafortunadamente” un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.

Sheinbaum y los mexicanos, enemigos

Charlie Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas. Pero si por alguien tenía especial fijación era por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En junio, afirmó que Sheinbaum representaba “una amenaza mayor para Estados Unidos que Vladímir Putin” y la acusó de ser la “autora intelectual” de movilizaciones de mexicanos en EU, insinuando que ella promovía levantamientos internos. Además, criticó la presencia de banderas mexicanas en protestas en ciudades como Los Ángeles, sugiriendo que si los manifestantes estaban tan orgullosos de México, deberían “regresar a su país”. Planteó incluso la posibilidad de acciones militares contra cárteles en territorio mexicano.

Estas declaraciones generaron reacciones intensas tanto en medios como en redes sociales, y fueron seguidas por comentarios similares de figuras como Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de EU, quien también acusó a Sheinbaum de “alentar protestas violentas”.

Tendencias