Mundo

Un sismo de magnitud 7.8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, este 18 de septiembre de 2025. Esto es lo que se sabe hasta el momento

Sismo de magnitud 7.8 en Kamchatka, Rusia: ¿hubo riesgo de tsunami?

Sismo de 7.8 azota península de Rusia
Sismo de 7.8 azota península de Rusia Especial

Un sismo de gran magnitud se registró este 18 de septiembre de 2025 frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, desencadenando avisos de tsunami temporales y una ola de réplicas que mantienen en vigilancia a las autoridades científicas y de emergencia en el Pacífico. El temblor fue detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) con magnitud 7.8 y un epicentro ubicado a más de 100 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky; otras fuentes locales reportaron magnitudes y profundidades ligeramente diferentes, una variación habitual en los primeros minutos tras un gran sismo.

¿Qué se sabe hasta ahora?

Según el USGS el temblor se produjo a una profundidad somera (alrededor de 10 km en los datos iniciales), lo que suele aumentar el potencial de daños en la superficie —siempre que la zona poblada quede cerca del epicentro—; por su parte, agencias como Associated Press informaron una profundidad distinta en sus primeros reportes, lo que subraya cómo los primeros parámetros pueden variar en actualizaciones. Hasta el cierre de los primeros informes no había confirmación de víctimas o daños masivos en Kamchatka.

El sismo motivó avisos y asesoramientos de tsunami en áreas del Pacífico Norte, incluyendo una alerta breve para sectores de las Aleutianas (Alaska), que fueron posteriormente canceladas o reducidas conforme los centros de monitoreo procesaron los datos de altura de ola y propagación. Autoridades estadounidenses y centros de tsunami indicaron que no existe amenaza para la costa oeste continental de Estados Unidos y que el riesgo para California y la mayor parte del Pacífico norte fue descartado tras el análisis de oleaje. No obstante, las autoridades mantuvieron la vigilancia sobre zonas insulares cercanas en las horas siguientes.

Kamchatka forma parte del arco de subducción Kuril-Kamchatka, una de las zonas más activas del planeta, y en 2025 ya había registrado sismos relevantes —incluido un megaterremoto de magnitud 8.8 en julio— por lo que los científicos consideran que la región puede experimentar réplicas fuertes en los días y semanas siguientes. El USGS y centros de investigación publicaron pronósticos de aftershocks y piden precaución a la población local y a las autoridades por la posibilidad de movimientos posteriores.

El gobernador regional difundió mensajes de alerta y llamó a la población a mantenerse informada y alejada de la costa mientras se verificaba la evolución del fenómeno; no obstante, los primeros balances no reportaron daños inmediatos en la infraestructura principal de Petropavlovsk-Kamchatsky. Medios internacionales citan la coordinación entre centros científicos y de emergencias para confirmar parámetros y comunicar riesgos reales a residentes y navegantes.

Tendencias