
Johann Wadephul, ministro de Exteriores de Alemania, manifestó, previo a su participación en la 80 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que el reconocimiento de un Estado palestino debe ser el final de un proceso de negociación en el marco de una solución que contemple dos Estados, toda vez que es del entendimiento germano que esta es la única fórmula que permitirá a israelíes y palestinos “vivir en paz, seguridad y dignidad”. El funcionario también precisó que para Alemania dicho proceso, que derive en el reconocimiento del Estado Palestino, debe comenzar “desde ya”, y recalcó que el pleno de la ONU es el escenario ideal para auspiciar las negociaciones al tratarse de una organización “fuerte y capaz de actuar”.
Es importante señalar que, dado el pasado nazi de Alemania, su participación directa y responsabilidad histórica en el Holocausto judío, el gobierno germano funge, desde la posguerra, como defensor del Estado de Israel, colocando el apoyo al gobierno israelí en el proscenio de su política exterior, no obstante, desde inicios de este año Berlín a incrementado la intensidad de sus críticas a la administración de Benjamín Netanyahu, premier de Israel, por la campaña militar que mantiene al interior de la Franja de Gaza. De ahí que, tras casi dos años de guerra en los territorios palestinos, Alemania haya decidido cerrar filas con Reino Unido, Francia, Portugal, Canadá y Australia en sus intenciones de reconocer al Estado de Palestina este lunes, en el primer día de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Allende el apoyo que Alemania ha manifestado a los Estados miembros de las Naciones Unidas que se pronunciarán en favor del reconocimiento palestino, el gobierno alemán ha enfatizado que no contempla esta medida a corto plazo, sino que la ata a una negociación y la condiciona al establecimiento de la solución de los dos Estados.