Mundo

Ministro radical israelí fija “líneas rojas” antes de la reunión en la Casa Blanca: “Los soldados israelíes se quedan”

Trump recibe a Netanyahu y afirma tener “mucha confianza” en un acuerdo sobre Gaza

trump-netanyahu-2025
El futuro de los palestinos El presidente de EU, Donald Trump, recibió la mañana de este lunes en la Casa Blanca a su aliado israelí, Benjamín Netanyahu (WILL OLIVER / POOL/EFE)

Con un fuerte apretón de manos y sonrisas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí y criminal de guerra Benjamín Netanyahu, en su cuarta reunión en ocho meses para abordar el fin de la guerra en Gaza y el futuro de los dos millones de palestinos, sometidos diariamente a bombardeos israelíes y a la hambruna.

Preguntado Trump sobre si confiaba en que se pueda alcanzar un alto el fuego, Trump dijo que tiene “mucha confianza” en ello, sin especificar si se refiere concretamente al que sería su último borrador, filtrado a la prensa, en el que renunciara a un reparto entre los dos países de la Franja y admitiría un gobierno palestino, vigilado por un concierto de naciones y, desde luego, sin posibilidad de que participe en él Hamás, que además debería desarmarse a cambio de una suerte de indulto para que sus líderes no fueran “asesinados”.

Tras la bienvenida, ambos líderes mantendrán una reunión privada, compartirán un almuerzo y, posteriormente, ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

La reunión se da en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de históricos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.

En el encuentro, ambos líderes abordarán un plan impulsado por Washington que contempla, además, declarar un alto el fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a prisioneros palestinos en Israel, retirar al Ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del enclave.

“Lineas rojas” de los ultras judíos

Horas antes de la reunión de Netanyahu y Trump, el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, presentó seis “líneas rojas” que, según afirmó, el sionismo religioso “no está dispuesto a comprometer” en relación con Gaza y la cuestión de Palestina en general.

En un comunicado difundido en X, Smotrich aseguró que no habrá concesiones en puntos clave como el rechazo a un Estado palestino, la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza y el desarme y retirada de Hamás.

El ministro descartó cualquier intervención de Qatar, al que acusó de “fomentar y financiar el terrorismo” y de sostener a la cadena Al Jazeera, que calificó como “una de las principales máquinas de propaganda antisemita contra Israel”.

Asimismo, afirmó que Gaza “ya no será una prisión” y sostuvo que quienes lo deseen podrán salir “a través de Egipto para continuar sus vidas en otros países que acepten acogerlos”, sin precisar cuáles ni bajo qué condiciones.

Smotrich subrayó que el Ejército israelí permanecerá “para siempre en el perímetro, incluido el corredor de Filadelfia (estrecha franja fronteriza entre Gaza y Egipto), con plena libertad de acción en todo el enclave, para impedir el contrabando y proteger los asentamientos del sur”, en alusión al regreso de los colonos judíos a Gaza.

El ministro rechazó cualquier mención a un Estado palestino, que, según dijo, “pone en peligro la existencia de Israel”, y reclamó que la idea “sea retirada de la agenda para siempre”, además de negar que la Autoridad Palestina deba tener intervención alguna en Gaza.

Respecto a Cisjordania, Smotrich afirmó que la administración de Trump ofrece “una oportunidad histórica” para impedir la creación de un “Estado terrorista” y dividir la tierra, al tiempo que defendió que Judea y Samaria “son parte integral de Israel”.

Añadió que se espera presentar un plan alternativo para gestionar la vida de los “árabes” de la zona “sin aspiraciones colectivas ni nacionales”, sin detallar su implementación.

Cruzar una de estas líneas rojas, según Smotrich, considerado un terrorista en numerosos países y organizaciones, supondría la probable caída de Netanyahu, tras la salida del gobierno de los partidos más radicales.

Tendencias