Mundo

De igual forma, los integrantes de la misión humanitaria continúan esperando el acompañamiento del buque de acción Furor de la Marina española

Marina italiana que acompaña a la Flotilla Sumud no saldrá de aguas internacionales; tripulantes acusan de “sabotaje”

Flotilla Global Sumud

Este martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano informó que la fragata ‘Alpino’ de la Marina italiana, que acompaña a la Flotilla Global Sumud en su camino a Gaza para prestar asistencia, no saldrá de aguas internacionales y permitirá embarcar a los integrantes que quieran regresar y desistir de la misión.

Los integrantes de la Flotilla señalón su postura ante la desición italiana y los acusaron de intentar sabotear su misión.

“Lo que hará el barco italiano no es protección sino sabotaje y un intento de frustrar una misión humanitaria pacífica que los gobiernos han fallado en realizar”, consideraron los integrantes de la flotilla.

La ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, integrante de la flotilla, declaró a EFE que todavía no había llegado el buque de acción marítima ‘Furor’ de la Armada española que salió el pasado viernes de Cartagena, enviado como apoyo.

Colau asegura que quieren que esa fragata española los acompañe para que puedan cumplir con su misión humanitaria, luego del “abandono” italiano, ya que el Gobierno de España sacó un comunicado reconociendo que la suya era una misión humanitaria.

Autoridades italianas anunciaron que emitirán una última llamada y oportunidad para embarcar a los integrantes que quieran abandonar la misión, la noche del 1 de octubre, alrededor de la 1 de la madrugada, cuando el buque se encuentre a menos de 150 millas náuticas de la costa de Gaza.

“El gobierno italiano lo sabe, y sin embargo, en lugar de usar su considerable poder naval para romper un asedio ilegal, opta por escoltarnos solo hasta el punto de peligro y luego intentar dispersarnos, devolviéndonos a la costa con las manos vacías”, indicó la Flotilla Sumud en un comunicado de respuesta.

Los tripulantes de la Flotilla Global Sumud señalaron que “los participantes están plenamente conscientes de los riesgos y no retrocederán en romper el bloqueo”.

Tendencias