
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López aseguró este jueves que su país activaría una “movilización nacional” Estados Unidos decidiera atacar, ya que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
“Está precisamente el estado de conmoción exterior que nuestro presidente ha suscrito y ha firmado y está pasando por todos los pasos constitucionales, para que en caso de ser agredidos por el imperialismo norteamericano todo el potencial nacional se convierta en poder nacional y esto pudiese llevar incluso a la movilización nacional, dependiendo de la agresión”, expresó Padrino López en un balance de operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Asimismo, indicó que el presidente Nicolás Maduro ha puesto en práctica la estrategia de defensa integral de la nación “firmando” el decreto de estado de conmoción externa, que le otorga poderes especiales.
Expuso que este decreto va a beneficiar a todo los ciudadanos “para proteger sus intereses económicos, su producción, vida y salud”.
“Para eso son los estados de excepción en revolución, nunca jamás en revolución se ha aplicado un estado de excepción para ir contra el pueblo, nunca jamás”, destacó.
Además, denunció el “acoso militar” por el vuelo de “aviones de combate” de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas en el mar Caribe, donde el Gobierno del líder republicano, Donald Trump, mantiene un despliegue naval bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Caracas considera una “amenaza”.
En un aviso confidencial al Congreso, difundido por medios locales, el Gobierno indicó que Trump ha decidido que su país está involucrado en un “conflicto armado” formal con los carteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son “combatientes ilegales”.
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.
Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo contra embarcaciones procedentes presuntamente de Venezuela. (Con información de EFE)