Mundo

Máxima expectación por un alto el fuego en víspera del segundo aniversario del ataque terrorista en Israel y del genocidio en Gaza

Netanyahu envía delegación a Egipto para negociar con Hamás el fin de la guerra, que cumple dos años

quito-gaza-2025
Revuelta global Manifestación en Quito (Ecuador) este domingo contra el genocidio en Gaza (José Jácome/EFE)

El fin de la guerra de Israel en Gaza y la pesadilla genocida que sufre el pueblo palestino podrían estar más cerca que nunca, justo cuando se cumple el segundo aniversario de su estallido, tras el ataque terrorista de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la noche de este domingo la salida de una delegación este lunes hacia Egipto encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para negociar el alto el fuego en Gaza. “La delegación partirá mañana hacia las negociaciones que se celebrarán en Sharm el-Sheij, Egipto”, dijo la oficina del mandatario en un comunicado.

Desde el otro bando,el jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, llegó este domingo a El Cairo procedente de Doha; siendo la primera vez que abandona la capital de Qatar desde que Israel intentó asesinarle -junto con el resto de su delegación negociadora-, el pasado 9 de septiembre.

Primera fase del plan de Trump

En la mesa de negociaciones en el balneario egipcio en el mar Rojo participarán también una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, así como negociadores de Egipto y Qatar, a fin de abordar los “mecanismos y detalles” para poner en marcha la primera fase del plan de Trump, del que todavía Hamás no ha aceptado en su totalidad.

Los plazos de la retirada de las tropas israelíes o en qué lugares mantendrá presencia el Ejército de Israel tras su salida siguen siendo puntos de fricción durante las conversaciones entre las partes. Asimismo, Hamás sigue aceptar su desarme

Al respecto, una fuente egipcia aseguró que “la delegación israelí entregará a los mediadores mapas de la primera fase de la retirada de sus tropas de Gaza”, allanando el camino para la liberación de los rehenes.

El sábado, Trump anunció que Israel había acordado una “línea de retirada inicial” a la que se replegarían las tropas en Gaza, que ha compartido con Hamás, y llamó al grupo palestino a aceptarla.

Horas antes de anunciar el envío de una delegación a Sharm el Sheij, Netanyahu advirtió a Hamás que debe aceptar en su totalidad el plan de Donald Trump para Gaza, si quiere poner fin a la guerra, en vísperas de su segundo aniversario, que comenzó tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

“Hamás no puede aceptar parcialmente el plan de paz en Gaza promovido por el presidente estadounidense, sino que tiene que aceptarlo en su totalidad”, declaró al canal Euronews.

Si Hamás se niega a aceptar el plan en su totalidad, Netanyahu advirtió de que Washington respaldará plenamente a Israel en sus esfuerzos por dar un fin militar al conflicto.

“Esperemos que podamos terminarlo por las buenas y no por las malas”, dijo, a dos días del aniversario de los atentados de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1,200 muertos y 251 rehenes, de los que que 148 fueron liberados en intercambios, 59 fueron asesinados y sus cuerpos recuperados y 48 siguen cautivos en Gaza, de los se cree que sólo 24 están vivos.

El plan de 20 puntos del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.

La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.

Tendencias