
El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó ejecutar la decisión de la Corte Suprema que autoriza la extradición a Estados Unidos del empresario argentino Federico Andrés “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico, informaron fuentes oficiales.
A través de un comunicado, el Gobierno argentino explicó que Milei instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete de Ministros a “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la ley”.
La Corte Suprema declaró procedente la extradición de Machado, quien deberá enfrentar en territorio estadounidense cargos por asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico. De acuerdo con la legislación argentina, el presidente de la Nación tiene la decisión final para conceder o denegar una extradición.
“El Gobierno argentino ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”, señala el comunicado oficial.
Caso de Federico “Fred” Machado
Machado fue detenido en abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la provincia de Neuquén, al suroeste del país, por solicitud de un tribunal de Texas, Estados Unidos. Desde entonces, permanecía bajo arresto domiciliario en la ciudad de Viedma, por orden del juez federal Gustavo Villanueva, mientras se tramitaba su extradición.
El expediente judicial llegó a la Corte Suprema en 2023, donde permaneció más de dos años antes de resolverse. Durante ese tiempo, su abogado defensor, Francisco Oneto —quien también es asesor legal de Javier Milei—, presentó varios recursos que lograron retrasar el proceso.
El nombre de Machado volvió a los titulares recientemente por sus vínculos con el diputado oficialista José Luis Espert, quien renunció el domingo pasado a su candidatura legislativa para las elecciones del próximo 26 de octubre tras conocerse el escándalo.