
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja Internacional a los 13 rehenes israelíes restantes que permanecían en su poder en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan cautivos vivos bajo su control, informaron los medios israelíes citando fuentes del organismo humanitario.
¿Quienes son los rehenes y como fueron capturados?
Entre los liberados se encuentran Nimrod Cohen de 20 años, capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski de 21 años y Bar Kupershtein de 23, secuestrados durante el festival de música Nova; además de Evyatar David de 24 años, Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), también raptados en el mismo evento.
La lista incluye también a Matan Zangauker (25), secuestrado junto a su pareja en Nir Oz; los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturados en el mismo kibutz; Avinatan Or (32), cuya novia fue rescatada en junio de 2024; y Eitan Horn (38), también argentino, secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor.
Ultimo paso: de la Cruz roja a Casa
Esta entrega representa la segunda y última tanda de rehenes vivos liberados por Hamás, después de que otros siete fueran puestos en libertad horas antes. Todos fueron trasladados a territorio israelí y recibidos por equipos médicos y militares.
Una vez bajo custodia de la Cruz Roja, los cautivos fueron llevados a la base de Reim, cerca de la frontera con Gaza, donde se les practicaron evaluaciones de salud y se reencontraron con sus familias. Posteriormente, serán trasladados en helicópteros a tres hospitales de las afueras de Tel Aviv: Sheba, Beilinson e Ichilov.
En paralelo, se espera que Hamás entregue también los cuerpos de 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza, aunque las autoridades israelíes advirtieron que no todos podrían ser localizados de inmediato.
La Cruz Roja entregará los restos a las tropas israelíes, donde se realizará una breve ceremonia y rezo judío antes de su traslado al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación.
Las Brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás, habían difundido horas antes los nombres de los 20 rehenes que serían liberados como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, bajo la mediación de Estados Unidos y Egipto.
El plan estableció dos fases: la primera a las 8:00 hora local (5:00 GMT), en el corredor de Netzarim, y la segunda alrededor de las 10:00, en el área de Jan Yunis y los campamentos del centro del enclave palestino.
Mientras tanto, en Tel Aviv, cientos de ciudadanos se concentraron en la Plaza de los Rehenes, epicentro de las manifestaciones que desde hace dos años exigen el regreso de los cautivos. Banderas israelíes, carteles con los rostros de los secuestrados y mensajes de esperanza, como “Un nuevo día se levantará” o “Paz en Israel”, llenaron el lugar desde primeras horas del día.
El clima de expectativa coincidió con la primera visita oficial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Israel, donde tiene previsto reunirse en Jerusalén con familiares de los rehenes y pronunciar un discurso ante la Knéset. Posteriormente, el mandatario viajará a Egipto para participar en la firma formal del alto el fuego entre ambas partes.