Mundo

Tras dos años de bombardeos diarios, con los 55 millones de escombros se podrían levantar 9 pirámides de Keops

Gaza, la devastación más grande de la era moderna, superior a Hiroshima

escombros-bombardeos-2025
Franja de Gaza Un hombre con sus pertenencias pasa ante excavadoras del Ayuntamiento de la ciudad de Gaza que comienza este martes las operaciones de remoción de escombros y apertura de calles para despejarlas, tras dos años de bombardeos (Ahmad Awad/EFE)

El estruendo de las bombas comienza tímidamente a ser reemplazado por el rugido de las excavadoras en la Franja de Gaza. Tras dos años de bombardeos diarios, el territorio —cuatro veces más pequeño que la Ciudad de México— inicia una lenta y dolorosa transición hacia la reconstrucción. La prioridad inmediata: abrir caminos y calles para permitir el paso de ayuda humanitaria, ambulancias, camiones y vehículos particulares. Solo entonces podrá comenzar la demolición de decenas de miles de edificios semidestruidos y el intento de borrar el paisaje apocalíptico que dejó el conflicto.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), el 84% del territorio de Gaza está destruido, mientras que la Ciudad de Gaza ha sufrido una devastación del 92%. La magnitud del daño supera incluso los peores episodios de destrucción urbana del siglo XX. Para ponerlo en perspectiva: Dresde y Stalingrado, símbolos de la Segunda Guerra Mundial, fueron destruidas en un 90%; Hiroshima, tras el impacto de la bomba atómica, quedó arrasada en un 70%.

Récords para la ignominia

La Franja de Gaza no solo ostenta el triste título de zona densamente poblada más devastada de la era moderna, sino que también ha sido escenario de dos récords históricos: es la ciudad donde se ha lanzado la mayor cantidad de toneladas de bombas registradas y durante el periodo más prolongado.

Mientras que los aliados arrojaron unas 3,900 toneladas de bombas sobre Dresde en tres noches, Israel ha lanzado más de 105,000 toneladas en poco más de dos años, con un flujo constante de armamento suministrado por Estados Unidos. El resultado: 67,600 palestinos muertos, incluidos al menos 18,430 niños, y más de 7,000 desaparecidos, muchos de ellos posiblemente sepultados bajo 55 millones de toneladas de escombros. Este volumen equivale a construir nueve pirámides de Keops, la más grande del mundo antiguo.

El costo de la reconstrucción

Expertos de la ONU estiman que se necesitarán al menos 70 mil millones de dólares para reconstruir Gaza. De ese total, 20 mil millones deben invertirse en los próximos tres años si se pretende que la Franja vuelva a ser habitable. Pero más allá del dinero, el desafío será restaurar la dignidad, la seguridad y la esperanza de una población que ha vivido bajo fuego constante.

Tendencias