Mundo

Petro ya prepara su defensa en EU y defendió su trabajo en la lucha contra el narcotráfico

Trump aprieta a Petro: Departamento del Tesoro sanciona al presidente colombiano por narcotráfico

Especial

Este viernes se informó de la inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti en la lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), también conocida como lista Clinton.

Esta sanción impuesta por el Gobierno de Estados Unidos, particularmente por el presidente Donald Trump, incluye el bloqueo de cualquier tipo de activos que tengan en dicho país, que va desde cuentas bancarias, propiedades y la imposibilidad de realizar transacciones financieras, igualmente, podrían sufrir el bloqueo de cuentas de otros bancos internacionales.

Esta medida fue anunciada mediante una actualización realizada por el Departamento del Tesoro en la lista con la publicación de los cuatro nombres junto a la aclaración entre paréntesis “drogas ilícitas” y hace referencia a la orden ejecutiva 14059, por la que el presidente de los Estado Unidos puede incluir en la lista a cualquier persona de la que se tenga sospecha de tener nexos con el crimen organizado.

Esta es la primera vez que un mandatario colombiano es incluido en la lista, por lo que Petro no se quedó callado y respondió ante la acción del gobierno estadounidense.

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU”, señaló Petro mediante un escrito en redes sociales.

Tendencias