
Dos horas después de impactar en Jamaica como un huracán de categoría 5, Melissa sigue barriendo lentamente la isla de sur a norte, bajó a categoría 4 y vientos de 240 kilómetros por hora, pero sigue siendo uno de los huracanes más peligrosos de los que hay registros.
El ojo del huracán se desplazaba hacia el norte-noreste a 13 km/h, por lo que es probable que el centro de Melissa salga de tierra y se adentre en el mar Caribe poco antes de anochecer.
El huracán Melissa tocó tierra alrededor de la 13 pm (hora local) del martes cerca de New Hope, Jamaica, como un huracán de categoría 5 con vientos de 298 km/h, el más poderoso que haya impactado jamás en la isla. El huracán Grace, en 2021, fue el último huracán que tocó tierra en Jamaica.
“Diluvio bíblico”
En lo relativo a las lluvias, el huracán Melissa está en camino de imponer récords por la extrema acumulación que se pronostica, especialmente debido a la lentitud de su desplazamiento, por lo que los expertos no dudan en alertar de un posible “diluvio bíblico”.
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estiman que el ciclón genere lluvias acumuladas de entre 38 y 76 centímetros (15 a 30 pulgadas) sobre la isla, con máximos de hasta 1 metros (40 pulgadas), lo que provocará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados.
Graves daños y cocodrilos sueltos
La Agencia Nacional de Obras Públicas de Jamaica, informó de los primeros reportes de inundaciones en puentes y carreteras, incluidas algunas de las principales vías de acceso a zonas remotas, mientras gran parte del país sufre cortes de energía y de internet.
.
Las autoridades reciben reportes de “infraestructura pública, hospitales y lugares seguros gravemente dañados”, con muchas viviendas “inundadas y anegadas”, según Matthew Samuda, ministro de Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica.
Asimismo, funcionarios advierten a los residentes que las fuertes lluvias e inundaciones “pueden causar el desplazamiento de cocodrilos”, según la Autoridad Regional de Salud del Sureste.
Evacuaciones masivas en el oriente de Cuba
Se espera que Melissa siga siendo un gran huracán cuando impacte Cuba esta noche o la mañana del miércoles, según el NHC. Unas 168.900 personas han sido evacuadas en Santiago de Cuba, una de las cinco provincias bajo advertencia de huracán, según funcionarios cubanos.
Melissa es uno de los huracanes más poderosos registrados en tocar tierra en la cuenca del Atlántico, empatada solo con otras dos tormentas: el huracán del Día del Trabajo de 1935 y Dorian de 2019, que tenía igualmente vientos de 298 km/h cuando azotó las islas Ábaco de las Bahamas.
Esta es la primera ocasión desde 2005 en la que se forman tres o más huracanes de máxima intensidad en el Atlántico. Aquel año observó cuatro ciclones de categoría 5, incluido el Katrina que arrasó el sur de Estados Unidos.
Este huracán es también uno de los que presenta una de las presiones más bajas en su ojo en la historia reciente con 892 milibares. A menor presión, la aceleración de los vientos es mayor, lo que eleva su velocidad y la intensidad del ciclón.
Wilma, con 882 milibares en 2005, y Gilbert, con 888 milibares en 1988, son los dos únicos huracanes del Atlántico registrados hasta la fecha con una presión inferior. Aunque Gilbert golpeó en Jamaica, lo hizo convertido en huracán de categoría 3.
En comparación, el devastador Katrina, el huracán más costoso en la historia reciente de Estados Unidos, presentó una presión mínima en su centro de 902 milibares.
Nueve muertos
Desde que se formó el martes de la semana pasada, Melissa ha provocado la muerte de al menos nueve personas: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana.
Tras su paso por esta isla caribeña, se espera que Melissa cruce el sureste de Cuba el miércoles y llegue a las Bahamas el jueves.