Nacional

En 17 días se conocerá al nuevo secretario general del sindicato petrolero; "hay piso parejo": STPS

Los aspirantes tendrán un espacio en la "mañanera" para lanzar sus propuestas al frente de la organización, informó Luisa María Alcalde, titular de la dependencia>

Mujer hablando en un micrófono
Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, aseguró que los trabajadores podrán participar en un proceso de elección del dirigente petrolero con apego a derecho. Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, aseguró que los trabajadores podrán participar en un proceso de elección del dirigente petrolero con apego a derecho. (Foto: Cortesía)

El próximo 31 de enero todos los integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que estén interesados en participar en la elección del nuevo secretario o secretaria general de esta organización podrán hacerlo, por primera vez, con su voto electrónico, lo que garantiza que sea libre y secreto, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador –que ha encabezado esta semana el titular de Gobernación, Adán Augusto López–, Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, aseguró que por parte del gobierno federal y de Petróleos Mexicanos (Pemex) habrá total neutralidad e imparcialidad sobre la elección de la dirigencia del sindicato petrolero, con lo que se garantiza que el próximo secretario general será resultado de la voluntad de los trabajadores afiliados al sindicato.

"La elección de secretario general será pionera en el uso del voto electrónico (Sirvolab), sistema mediante el cual se obtendrán resultados rápidos y confiables, que hasta el momento ha recibido la inscripción de 50 mil trabajadores", señaló la funcionaria federal.

Abundó que para brindar igualdad de oportunidades a los aspirantes, la empresa facilitará permisos para realizar actividades proselitistas y habrá un espacio en la Conferencia Matutina para informar y hacer propuestas de campaña.

Alcalde Luján dijo que el proceso de elección tendrá el acompañamiento y neutralidad en la vigilancia del mismo, estará a cargo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

De acuerdo con la reforma laboral de 2019, el Centro Laboral es la instancia encargada de la vigilancia de las etapas del proceso, atenderá denuncias y tiene la facultad de calificar la elección.

Luisa María Alcalde reiteró que la elección de secretario general será pionera con el uso del voto electrónico, mediante el cual se obtendrán resultados rápidos y confiables. "La herramienta, desarrollada por la Secretaría del Trabajo y denominada Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolab), se puso a disposición del sindicato, que organiza la elección con total independencia, y hasta el momento ha recibido la inscripción de 50 mil trabajadores en 150 módulos de registro".

En la conferencia matutina indicó que Pemex, como empresa, coadyuva al proporcionar el padrón de trabajadores con derecho a voto y manteniendo una postura neutral; el Centro Laboral estará encargado de la vigilancia de las etapas del proceso, atenderá denuncias y tiene la facultad de calificar la elección. A la STPS, dijo, le corresponde brindar la plataforma digital de votación, así como acompañar todo el proceso.

Detalló que para llegar a la elección del secretario general del STPRM el proceso se dividió en cuatro etapas que integran la elección.

La primera, consiste en el registro de votantes, que concluye el 20 de enero. Es el mecanismo a través del cual se recaba el correo electrónico y el número celular de los trabajadores.“Este proceso nos da certeza de que el trabajador que se registra brinda sus datos actualizados y tiene el derecho a votar”, explicó Luisa María Alcalde Luján, e hizo un llamado a las y los trabajadores que pertenecen al sindicato que no se han registrado para que lo hagan.

El registro de candidatos es del 17 al 19 de enero, de acuerdo con la convocatoria del sindicato, para registrarse o postularse para ser secretaria o secretario general se debe cumplir con cuatro requisitos: ser socio activo del sindicato; ser trabajador de planta; tener una antigüedad mínima de 10 años y tener al menos 25 años de edad. El domicilio para realizar este registro se ubica en el número 15 de la Calle Zaragoza, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc.

La tercera etapa es la campaña electoral, que se dará del 21 al 29 de enero, y representa el momento en el cual se presentan las diferentes propuestas de los candidatos.

"Los aspirantes van a recibir permisos y facilidades por parte de la empresa para realizar sus actividades proselitistas y, como lo señaló el Presidente, se va a definir un día para que todos los candidatos puedan participar en este espacio (conferencia matutina) y puedan informar y hacer sus propuestas de campaña”, detalló Alcalde Luján.

"El día de la votación, los trabajadores van a recibir vía correo electrónico o por mensaje de texto, una liga y un token (código), para ingresar al sistema de votación, ya dentro, elegirán a la persona de su preferencia y confirmarán el sentido de su voto; una vez emitido el voto van a recibir un comprobante de votación. Es sumamente sencillo y los resultados se darán a conocer por parte del sindicato la misma noche de la jornada electoral”, dijo la funcionaria federal.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México