Nacional

La maternidad elegida es un logro que implica un ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos

Mexicanas deciden no tener hijos: una tendencia en aumento

Mujeres En la actualidad, cda vez más un mayor número de mujeres prefieren no tener hijos, para cristalizar otro tipo de metas personales y profesionales (rawpixel.com/rawpixel.com / Teddy Rawpixel)

En la actualidad, optar por una maternidad elegida es un logro de las mujeres que a lo largo de los años se ha venido luchando y que implica un ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. 

La tasa de nacimientos en el país va a la baja, mientras miles de mujeres optan por la libre decisión de en qué momento de la vida quieren ser madres o, incluso, renunciar a ese derecho y dar prioridad a otro tipo de proyectos personales y profesionales. 

Hoy en día, muchas mujeres ejercen el derecho a la libre decisión sobre su cuerpo, que en la actualidad sigue enfrentando desafíos culturales y legales en varios puntos del país, para llevarse libremente sin estigmas y de manera segura. 

En este sentido, es importante resaltar que la maternidad elegida está al alza en el país, y cada día son más mexicanas quienes deciden no tener hijos, ello, con base en datos del INEGI, que señala que la tasa de fecundidad de las mujeres entre 15 y 49 años fue de 1.60 hijas e hijos, lo cual significa un descenso con respecto a 2018, año en el que se estimó en 2.07. 

Para la académica Marcela Lagarde de los Ríos son las instituciones de la sociedad y del Estado las que reproducen a las mujeres como madres y hoy más que nunca debe  lograrse un consenso: mantenerse convencidas y satisfechas para que, a pesar de las enormes dificultades que viven para cumplir el estereotipo femenino materno, puedan continuar con sus funciones sociales. 

En este contexto, Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de la organización Telefem enfatizó que hoy, la lucha por la igualdad de la mujer ha logrado cambios importantes, “con el poder de decisión para optar por el desarrollo personal, profesional, académico, o decir abiertamente que la realización de una mujer no implica solamente el tener descendencia”. 

Este fenómeno en países como México, ha sido un gran desafío, porque implicó poder derribar los mandatos de género impuestos por el sistema patriarcal, como es la maternidad a las mujeres, quienes desde su nacimiento interiorizaron el ser madres como la cúspide de la realización femenina, impuestos y reforzados desde la familia, la escuela, la iglesia y la sociedad en general. 

Ante ello, enfatizó que la mayor información a la que hoy se tiene acceso, así como a los anticonceptivos y en los casos necesarios incluso el aborto “ha permitido el empoderamiento de las mujeres y su capacidad de elegir libremente el momento de tener hijos o no tenerlos”. 

En México, el aborto es legal en 23 estados del país que han despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo y permitiendo a las mujeres y personas gestantes acceder al procedimiento hasta las 12 semanas de gestación en la mayoría de los casos”, destacó. 

Rivera Núñez, estimó que la tendencia de no tener hijos, seguirá aumentando en los países más desarrollados, donde las mujeres optarán por realizar sus proyectos sin la presión de la familia o la sociedad, lo que es un avance en la libertad de los derechos sexuales y reproductivos de las siguientes generaciones y un triunfo de la sociedad civil y de las organizaciones. 

Refirió que Telefem, es una organización sin fines de lucro que brinda acompañamiento del aborto autogestionado y apoya a las personas para tomar un papel activo en la toma de decisión consciente y libre y validando la no maternidad, en un espacio informado respecto de sus opciones y la garantía de llevar un proceso seguro y libre de prejuicios. 

Tendencias