
La Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud, a través de COFEPRIS, anunciaron una prórroga para la implementación de la segunda fase del etiquetado nutrimental complementario que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, aplicable a alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. La medida fue publicada este 9 de mayo en el Diario Oficial de la Federación y responde a la necesidad de crear condiciones técnicas adecuadas para una transición ordenada hacia la tercera etapa de cumplimiento.
Con esta decisión, el periodo de la segunda fase —originalmente programado para concluir en septiembre de 2025— se extiende hasta el 31 de diciembre del mismo año, lo que significa tres meses adicionales para que las empresas del sector puedan seguir operando bajo los criterios actuales. En consecuencia, la tercera fase entrará en vigor el 1 de enero de 2026, cuando será obligatorio aplicar los lineamientos más exigentes incluidos en el numeral 4.5.3 y la Tabla 6 de la norma.
La NOM-051, actualizada en marzo de 2020, busca mejorar la calidad de la información comercial y sanitaria en productos procesados. Para ello, propuso un modelo de implementación escalonado en tres fases, permitiendo que la industria se adapte gradualmente a los nuevos perfiles nutrimentales.
El acuerdo entre ambas dependencias tiene como propósito brindar certeza jurídica y claridad regulatoria, al tiempo que permite que los Comités Consultivos Nacionales de Normalización avancen en el análisis técnico del numeral 4.5.3. Este trabajo forma parte del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025, que también orienta otras actualizaciones normativas en el país.
El nuevo plazo fue firmado por Andrea Genoveva Solano Rendón, responsable de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, y por Armida Zúñiga Estrada, titular de la COFEPRIS. Ambas funcionarias reafirmaron su compromiso con una regulación basada en evidencia científica y con el fortalecimiento de los mecanismos de mejora regulatoria.
Las autoridades exhortaron a las empresas a mantenerse atentas a las publicaciones oficiales y a participar en los procesos de consulta pública que se abrirán para ajustar y validar las nuevas disposiciones. También se les recomienda revisar el contenido completo del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, donde se precisan los tiempos y requisitos técnicos.
Con esta prórroga, el gobierno federal busca facilitar la transición del sector sin frenar los avances hacia un etiquetado nutrimental más claro y útil para el consumidor.