
Por primera vez, un titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) participó en una sesión del consejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, una de las zonas más sensibles en términos ecológicos por ser el hogar de la vaquita marina.
La reunión, celebrada en el puerto de San Felipe, Baja California, formó parte de la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Asesor, y convocó a representantes del sector pesquero, académico, social y comunitario, incluidos miembros del pueblo Cucapá, así como autoridades locales y regionales.
Durante la sesión, Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Conanp, sostuvo un diálogo con representantes del sector pesquero para conocer de primera mano los retos en materia de conservación y desarrollo sustentable en esta Área Natural Protegida. Se comprometió a impulsar mayores niveles de diálogo y trabajar en coordinación con otras instancias federales para fortalecer los programas de conservación.
El secretario técnico del Consejo Asesor, Domingo de Jesús Zatarain González, destacó el trabajo de grupos comunitarios en proyectos de conservación, restauración ecológica, educación ambiental y monitoreo biológico dentro de la reserva. Por su parte, el presidente ejecutivo del consejo, Carlos Alberto Tirado Pineda, subrayó que en los años 2023 y 2024 se reactivaron los trabajos del consejo con nuevos integrantes y se analizaron propuestas para modificar la regulación pesquera en la zona de la vaquita.
Como parte de la visita, Álvarez Icaza conoció las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina y observó el proceso de inhabilitación y trituración de redes de pesca.
También realizó una visita de trabajo a la embarcación “Seahorse”, operada por Sea Shepherd Conservation Society, pieza clave en la Operación Milagro Vaquita Defense. En el navío se le presentó la tecnología de radares y sonar utilizada para monitorear la Zona de Tolerancia Cero dentro del refugio de la vaquita marina.
La embarcación también participará este año en el Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, el cual contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como jóvenes observadores de San Felipe. Por primera vez, este recorrido se realizará con dos embarcaciones de Sea Shepherd, el “Seahorse” y el “Bob Barker”.