Mario Delgado, titular de la SEP, encabeza histórica inscripción en honor al trabajo nacional del Magisterio; un logro impulsado por el SNTE — En la conmemoración del Día del Maestro, el Senado de la República se sumó a los reconocimientos e inscribió con letras doradas en su muro de honor la leyenda: “A las Maestras y Maestros de México por su contribución al desarrollo del país”.
El hecho representa un acto simbólico que reconoce su papel como “arquitectos de conciencia y pilares del futuro nacional”.
La ceremonia fue presidida por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien resaltó el homenaje, “no como un gesto ceremonial, sino un compromiso vivo”.
La iniciativa para reconocer a los Maestros fue impulsada por Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como resultado de su labor de gestión y defensa de la dignificación docente.
Deuda Histórica con Rostro Humano
Delgado Carrillo señaló que más allá de una inscripción simbólica, se trata de saldar una deuda que el Estado tiene con los Maestros.

“No les ofrecemos una placa fría sino un compromiso ardiente; los maestros han sido protagonistas de las grandes transformaciones nacionales, incluida la Cuarta Transformación”, expresó el titular de la SEP.
Añadió que desde las aulas rurales hasta las universidades, los Maestros han sembrado dignidad al enseñar a leer, pensar y transformar la realidad; su vocación, paciencia y rebeldía creativa son la base de una revolución pacífica que llevó al pueblo mexicano a elegir un nuevo rumbo en 2018.
Inspirado por Paulo Freire y Rosario Castellanos, el titular de la SEP recordó que alfabetizar es mucho más que enseñar a leer, es formar ciudadanos libres.
“La Nueva Escuela Mexicana es una apuesta por educar con alma, desde la práctica viva, con pedagogía colectiva que parte de la realidad del aula y se proyecta al país”, expresó.
Reconocimiento que Trasciende Discursos
Durante el evento, resaltó el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el aumento salarial del 10 por ciento para el Magisterio, retroactivo al 1° de enero, como muestra tangible del aprecio a su labor.
La política de recuperación salarial honra a quienes han entregado más de cuatro décadas al servicio de la educación pública, comentó.
Por su parte, Alfonso Cepeda Salas dijo que las maestras y maestros han estado presentes en cada capítulo transformador de la historia mexicana; “desde la Independencia hasta hoy, su voz ha acompañado los ideales de justicia, equidad y libertad”.
Maestros de México, grabados con letras doradas en el Senado; tributo a su legado educativo