
Este 30 de junio la Guardia Nacional (GN) celebra su 6° aniversario, la institución reemplazó a la Policía Federal y está enfocada exclusivamente en brindar seguridad pública; se trata de un cuerpo bajo adscripción y mando civil, tiene al centro de sus obligaciones el pleno respeto a los derechos humanos y regresar la paz y la tranquilidad a la sociedad.
Fue creada en 2019 por iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador como parte de una estrategia integral para combatir la inseguridad y fortalecer el Estado de derecho en el país e inició labores con 70 mil elementos desplegados en 150 regiones críticas del país.
Actualmente mantiene un despliegue operativo, dinámico y flexible que permite llevar a cabo actividades para la prevención del delito y aproximación social con más de 130 mil elementos.
Parque vehicular
Para desempeñar sus labores de vigilancia y seguridad, la Guardia Nacional cuenta con un parque vehicular de 22 mil 279 terrestres y 33 aeronaves. En entrevista con Crónica, el Coronel de Artillería de Estado Mayor Isidoro Cázares Cruz, detalló a Crónica que la flota se fue incrementando, en cantidad y en tipo de vehículo, de acuerdo a las necesidades que se han ido presentando con el paso del tiempo.
“Para nosotros tener un parque vehicular en buenas condiciones definitivamente representa un factor de éxito… Hemos ido incrementando el parque vehicular con base a los análisis que se hacen cotidianamente para poder atender los diferentes eventos que se registran en todo el país en materia de seguridad pública”.
Los vehículos terrestres tienen diferentes características para el cumplimiento de las misiones y actividades policiales que realizan a lo largo del país; el carro radiopatrulla y las camionetas pick up son de los más comunes.
El carro radiopatrulla es el más usual de la GN, con el que los elementos realizan sus tareas diarias, “es uno de nuestros vehículos insignia, se ve mucho en las carreteras, su tripulación es para dos miembros, dispone de medios de comunicación y tecnológicos, como cámaras, para el cumplimiento de las tareas… Las camionetas pick up también son comunes, pero son para transportar a 7 elementos”.
La Guardia Nacional también cuenta con vehículos blindados entre ellos destacan el Cobra, Puma y el Rino, que se utilizan para cumplir misiones específicas, cuando existe el riesgo de alguna agresión, para transportar a personas privadas de la libertad o para realizar actividades en sitios peligrosos. Cuentan con una capacidad de transportar a 6, 8 Y 22 personas (incluyendo a la tripulación y los pasajeros) respectivamente.

Entre sus características destacan torretas giratorias —el Cobra gira 18° y el Puma 360°— en las que se instala una ametralladora, lo que brinda una seguridad exterior; “estos vehículos están diseñados para seguirse moviendo, aunque tenga las llantas ponchadas”.

El Coronel aseguró que luego de haber hecho el análisis resultó necesario emplear este tipo de vehículos porque se comprobó que existe el riesgo de que pueda haber agresión, “en lugares de alta peligrosidad hay que moverse en vehículos blindados y si los tenemos, los usamos, lo más importante para nosotros es la seguridad del personal”.
La institución incluye en su flota motocicletas permiten realizar actividades de seguridad pública en lugares de difícil acceso; también, cuatrimotos y trimotos, que se emplean principalmente en playas y en áreas turísticas como zonas arqueológicas. “Son de gran ayuda para proporcionar seguridad pública a la ciudadanía”, aseguró el coronel.
También cuentan con vehículos lacustres como las lanchas Zodiac que han sido de gran ayuda en zonas costeras y turísticas, así como en situaciones de emergencia como rescates y entregas de víveres. “Actualmente estamos realizando actividades de rescate en este tipo de vehículos por el huracán Erick”.
La flota aérea consta de 33 aeronaves, de ellos son 9 aviones y 24 helicópteros; el coronel comentó que este tipo de vehículos son esenciales para la movilidad estratégica; cuentan con 7 diferentes tipos de aviones y 7 tipos de helicópteros, que se emplean dependiendo de las necesidades de las operaciones.
“La flota aérea nos permite cubrir en el menor tiempo posible los diferentes acontecimientos en los que tenemos que participar; los vehículos terrestres nos dan movilidad táctica y las aeronaves nos dan una movilidad estratégica importante… Tenemos aviones de transporte de personal, de carga, para evacuación de personas, para reconocimientos aéreos y muchos más”, comentó.

El Coronel Cázares detalló que el mayor reto para mantener el parque vehicular es el mantenimiento, “ofrecemos un parque vehicular y de aeronaves en buenas condiciones; todos los días insistimos con nuestro personal en la cultura del mantenimiento”.
Las instalaciones
A seis años de su creación, la GN cuenta con un total de 498 instalaciones concluidas, 34 en construcción y tres por iniciar trabajos de construcción; además cuenta con organismos de nueva creación, como son: ocho coordinaciones territoriales, tres batallones de seguridad a instalaciones aeroportuarias, dos batallones de seguridad ferroviaria del sureste y un batallón de seguridad a instalaciones turísticas.
Entre las principales funciones de los elementos de la Guardia Nacional están: salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades; contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social. Así como salvaguardar los bienes y recursos de la nación.
Prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas; investigar la comisión de delitos; colaborar, en materia de seguridad pública, con las entidades federativas y municipios; auxiliar a la Fuerza Armada permanente en el ejercicio de sus misiones, cuando así lo disponga la persona titular del Ejecutivo, entre otras tareas.