Nacional

El Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” de La Raza brinda consulta y seguimiento a más de 200 derechohabientes por daño a diferentes áreas del cuerpo. Fabiola hace 30 años que está en tratamiento

IMSS atiende a personas que se inyectan aceites minerales con fines cosméticos

La doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del CMN La Raza, advirtió los daños a la salud por inyección de aceites minerales
Daño al cuerpo por inyección de aceites minerales La doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del CMN La Raza, advirtió los daños a la salud por inyección de aceites minerales (KARLA GIL)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención especializada a personas que desarrollan complicaciones de salud por inyecciones de adyuvantes con aceites minerales o sustancias con fines cosméticos, los cuales causan diversos daños a la salud e incluso ponen en riesgo la vida.

La doctora Olga Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza explicó que un adyuvante es una sustancia que aumenta la respuesta del sistema inmunológico y produce inflamación crónica que se utiliza para el modelado de algunas regiones del cuerpo como glúteos, piernas y senos.

Precisó que personas genéticamente predispuestas para el desarrollo de enfermedades inmunes y alergias son las que tienen mayores problemas al momento de ser inyectadas por un aceite mineral en sitios como estéticas, clínicas de belleza e incluso gimnasios que no cuentan con certificación y condiciones de higiene y seguridad indispensables.

Cuando el adyuvante es inyectado en alguna zona del cuerpo con fines de modelado, resaltó, la persona puede desarrollar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, fiebre, trastornos del sueño, memoria y a nivel músculo esquelético dolores musculares y articulares, hasta enfermedades autoinmunes como lupus, artritis, esclerodermia e hipotiroidismo, entre otros; pueden pasar entre cinco a diez años desde el momento de la o las inyecciones para desarrollar síntomas.

La señora Fabiola compartió que lleva 30 años en tratamiento por daños a la salud, porque le inyectario material oleóso en la zona de los glúteos
Testimonio, lleva 30 años en tratamiento La señora Fabiola compartió que lleva 30 años en tratamiento por daños a la salud, porque le inyectario material oleóso en la zona de los glúteos (KARLA GIL)

Hace 30 años está en tratamiento

La señora Fabiola, paciente del Hospital de Especialidades del CMN La Raza, de 61 años compartió su testimonio, y señaló que hace más de 30 años recibe tratamiento por el síndrome ASIA en la UMAE de referencia, en donde ha sido sometida a diversas cirugías para retirar el material oleoso de la zona de los glúteos que se extendió por las piernas, tobillos hasta llegar a los dedos de los pies.

Mencionó que en la década de los 90 una amiga le recomendó acudir a una estética para recibir un tratamiento mediante inyecciones para darle mayor volumen a su cuerpo, sin saber que sería a base de aceite mineral.

“Esto causo muchos problemas y dolor en mi cuerpo, han sido muchas cirugías que he perdido la cuenta, injertos y prótesis”, por lo que aconsejó a quienes desean hacerse alguna modelación en el cuerpo “acudan a un cirujano plástico reconocido”.

Señaló que por muchos años ha librado una batalla, en la que recibe el apoyo de su esposo e hijos, además de los especialistas del CMN La Raza y en especial de la doctora Olga Vera; “ha sido muy dedicada a mí y a nosotros como pacientes de esta enfermedad, con muchos estudios y tratamientos buscando la mejoría y estabilidad, he recibido muy buena atención”.

Doscientos pacientes atendidos por complicaciones a su salud

En este sentido, la doctora Vera Lastra resaltó que en la actualidad alrededor de 200 derechohabientes son atendidos en el Departamento de Medicina Interna de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) a quienes se otorga seguimiento periódico con vigilancia médica, atención quirúrgica y farmacológica.

“Nosotros determinamos si la paciente cumple criterios para el síndrome ASIA... aquellos quienes, además de las complicaciones locales como deformidades en sitio de aplicación, cambios de coloración, etcétera, producidas por la inyección de esas sustancias”, que se han extendido a diferentes partes del cuerpo.

Aclaró que en el país, las áreas que son infiltradas más comúnmente son glúteos, senos, extremidades inferiores y posteriormente otras como la cara”.

Atención integral de diversas especialidades

Destacó que hay pacientes que desarrollan complicaciones de salud como insuficiencia renal y esto llevar al fallecimiento, así como el desarrollo de úlceras dolorosas y que pueden llegar a infectarse, por lo que se requiere de la participación multidisciplinaria de especialistas internistas, reumatólogos, dermatólogos y angiólogos, además de ofrecer apoyo psiquiátrico a quien lo requiera.

Hasta un 80 a 85% de quienes se infiltran aceites con fines cosméticos o para modelar alguna área del cuerpo, son mujeres, aunque también hay casos de hombres que lo hacen y personas transgénero que representan un grupo susceptible a la aplicación de estas sustancias.

Aunque la inyección de aceite mineral es ilegal, por ser una sustancia que está prohibida para fines cosméticos, sin dicha práctica continúa de manera clandestina, por lo cual, recomendó, optar con verdaderos profesionales de la salud, capacitados y con conocimientos para poder aplican sustancias modelantes, y quienes tienen autorización de la COFEPRIS o de la FDA, que no van a producir daños.

Tendencias