Nacional

Agresiva promoción de fórmulas infantiles desinforma, manipula, atenta contra salud de bebés y limita decisiones informadas, alerta Sonia Hernández Cordero.

Alertan expertas Ibero, marketing engañoso de fórmulas infantiles amenaza salud de bebés, con pérdidas millonarias

Alerta, Desinformación Comercial

Agresiva promoción de fórmulas infantiles desinforma, manipula, atenta contra salud de bebés y limita decisiones informadas, alerta Sonia Hernández Cordero. — “La agresiva promoción de Fórmulas Comerciales Infantiles (FCI) representa una amenaza directa al derecho de las madres a recibir información veraz y al derecho de los bebés a ser alimentados de la mejor forma posible, con leche humana”, advirtieron Véronique Lesoinne y Sonia Hernández Cordero, de la Liga de La Leche Intercultural y la Universidad Iberoamericana, respectivamente.

Para las especialistas, lejos de ser una elección verdaderamente libre e informada, muchas decisiones sobre alimentación infantil están condicionadas por el poder del marketing de grandes industrias productoras de sucedáneos de la leche materna.

En este contexto, llamaron con urgencia a reforzar la regulación y proteger a las familias, contra prácticas comerciales que ponen en riesgo la salud infantil y vulneran derechos fundamentales.

Costos Humanos y Económicos Alarmantes

Las académicas citaron datos de la prestigiosa publicación The Lancet, que asoció la falta de lactancia materna con más de 800 mil muertes infantiles prevenibles cada año en el mundo.

Además, advirtieron que esta crisis sanitaria implica pérdidas económicas globales cercanas a los 341 mil millones de dólares, derivadas de mayores costos en salud y menor productividad a largo plazo.

El dato dimensiona un problema sistémico que trasciende la salud individual y afecta el desarrollo social y económico de los países.

Código Internacional, Compromiso Incumplido

Sonia Hernández Cordero recordó que en 1981 la Asamblea Mundial de la Salud adoptó el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

Explicó que este instrumento prohíbe la promoción directa e indirecta de fórmulas infantiles, biberones y chupones, y exige que toda información sea imparcial, basada en evidencia científica y libre de intereses comerciales.

“Sin embargo, más de 40 años después, su cumplimiento sigue siendo débil”, lamentó la investigadora de la Universidad Iberoamericana.

Marketing Manipulador y Engañoso

La serie publicada en 2023 por The Lancet documentó cómo la industria de las FCI invierte miles de millones de dólares en sofisticadas estrategias de marketing dirigidas a madres, profesionales de la salud e instituciones médicas.

Estas campañas, señaló Hernández Cordero, “refuerzan estereotipos de género, manipulan emociones y promueven la falsa idea de que la fórmula es una opción igual o superior a la leche materna”.

Explicó que “la interrupción prematura de la lactancia incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas y muertes infantiles, además de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas en etapas posteriores”.

Regulación más Firme

Las expertas enfatizaron que regular la comercialización de las fórmulas infantiles es una forma de proteger a las familias y garantizar entornos libres de presiones comerciales.

Se trata de asegurar que las madres tomen decisiones informadas, con acceso real al apoyo necesario para amamantar si así lo desean, reconociendo que la lactancia es un bien común que merece políticas públicas firmes y legislación clara.

“Estamos intentando construir un entorno donde la lactancia sea una decisión respaldada y respetada, libre de influencias comerciales que anteponen el lucro a la salud pública”, dijo Hernández Cordero.

Innovar IA para Vigilar Cumplimiento

Para garantizar que las empresas respeten el Código Internacional, son necesarias leyes nacionales sólidas y mecanismos efectivos de vigilancia.

Aunque México ha incorporado algunos elementos en su legislación, persisten vacíos legales y pocas herramientas para sancionar el incumplimiento.

Ante ello, adelantaron que el próximo 5 de agosto se presentará una innovadora herramienta con Inteligencia Artificial, desarrollada por el grupo CódigoLactancIA, para monitorear la promoción de sucedáneos de la leche materna y proteger los derechos de las familias mexicanas.

Alertan expertas Ibero, marketing engañoso de fórmulas infantiles amenaza salud de bebés, con pérdidas millonarias

Tendencias