CDMX — El próximo presupuesto federal de 2026, del gobierno de la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, será discutido en parlamento abierto para escuchar las necesidades de todos los sectores, de los ciudadanos, aseguró la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista Merilyn Gómez Pozos.
Ante el análisis que los diputados que integran esta comisión hacen del documento de la Secretaría de Hacienda denominado ‘Precriterios Generales de Política Económica 2026’, la legisladora recalcó que esa proyección de política económica es sólo una guía, no un mandato, y no es tal cual como lo debe aprobar la Cámara de Diputados.
Indicó que habrá un amplio debate para la asignación de recursos, incluso señaló que durante este año sean realizado reasignaciones presupuestales por 45 mil millones de pesos para atender donde se requieren ajustes al gasto público.
Merilyn Pozos puntualizó que México tiene una economía fuerte para hacer frente a sus retos de gasto, por lo que se pronunció en contra de críticas de los partidos de oposición de que se contrae deuda pública.
Y al respecto, dentro del rubro del documento de la Secretaría de Hacienda, que expone la propuesta de “compactación presupuestaria” del 30% en la estructura programática 2026, la diputada aclaró que no implica una reducción del gasto, sino una mejora en su eficiencia.
“Se habla del mismo gasto, simplemente se refiere a darle calidad a ese gasto […], no es un recorte”, aseguró.
Gómez Pozos reconoció que el reto principal será garantizar un presupuesto responsable, equitativo y enfocado en derechos, que mantenga el equilibrio fiscal sin dejar de atender las necesidades sociales más urgentes. “Nos fue bien el año pasado, no hubo tomas de tribuna ni bloqueos en la comisión; incluso hubo reconocimiento de la oposición. Ese es el camino: diálogo, apertura y compromiso con el país. Hoy más que nunca, México necesita un presupuesto que esté a la altura de su gente”, subrayó, al tiempo que admitió que hay preocupaciones también desde Morena, no sólo de la oposición.
“A la oposición le gusta mucho desinformar y mentir, y cuando repites muchas veces una cosa, pues la gente se la empieza a creer. Sin embargo, han habido ampliaciones presupuestales en 2025, impulsadas por la Comisión de Presupuesto, que ascendieron a más de 45 mil millones de pesos y beneficiaron sectores clave como agricultura, infraestructura, educación, cultura y programas de igualdad de género.
“Mucho se decía del abandono al campo. Mentira. Hubo una ampliación de 898.5 millones de pesos”, precisó sobre el sector agrícola. En cuanto a infraestructura, destacó una ampliación de más de 10,720 millones de pesos, con énfasis en la rehabilitación de carreteras y caminos rurales. También se lograron aumentos inflacionarios para universidades públicas, 3 mil millones de pesos para cultura y más de 2 mil millones para la Secretaría de las Mujeres”, detalló.