El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció el inicio del Programa de Fortalecimiento de la Educación Media Superior, que entrará en vigor en el próximo ciclo escolar. El plan contempla la ampliación de la cobertura educativa, así como la actualización de los planes y programas de estudio en todo el país.
Como parte de esta estrategia, se prevé la apertura de 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, la creación de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles existentes y la conversión de 35 secundarias en bachilleratos.
En un enlace remoto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, presentó el nuevo marco curricular común, cuyo objetivo es establecer una base homogénea de asignaturas orientadas a facilitar la continuidad educativa y la inserción en el mercado laboral.
Entre las acciones incluidas en este modelo se encuentran la ampliación de la formación laboral, la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, y el fortalecimiento de trayectorias educativas. El nuevo bachillerato nacional contará con dos modalidades: general y tecnológico.
Delgado indicó que el marco curricular fue resultado de una consulta con docentes y especialistas en el nivel medio superior.
En conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esta transformación busca reconfigurar las preparatorias como espacios de integración, con un modelo que coloca al estudiante en el centro del proceso educativo. Según explicó, el nuevo esquema contempla una formación académica con la posibilidad de obtener certificación técnica, con el fin de ampliar las opciones para continuar estudios superiores o incorporarse al ámbito laboral.
Con base en las necesidades del país y en el marco del Plan México, el nuevo SNB incorporará nuevas carreras técnicas vinculadas a los Polos de Desarrollo Regional y sectores estratégicos. Este año se abrirán programas en áreas como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Comercio Internacional y Aduanas, Robótica y Automatización, Semiconductores y Microelectrónica.
Para el próximo año se sumarán formaciones en E-commerce, Inteligencia de Negocios, Sistemas de Software Embebido, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, Nanotecnología y Ciencia de Materiales.
Sheinbaum subrayó que esta transformación responde no solo a una necesidad educativa, sino también social. “Queremos que las y los jóvenes tengan otras alternativas, que no se acerquen a grupos delictivos, que tengan un futuro. Para eso, estamos construyendo nuevas preparatorias y ofreciendo carreras que conecten con el desarrollo del país”, enfatizó.
Con esta reforma, el gobierno busca consolidar un sistema educativo más incluyente, pertinente y con visión de futuro, que reconozca la diversidad del país y ofrezca oportunidades reales a millones de jóvenes mexicanos.