Nacional

El proyecto fue originalmente estimado entre 120 y 150 mmdp en 2019, pero para mediados de 2025 su costo ya se ubica en 544 mmdp, es decir, casi cuatro veces más.

Impulsa PRI comparecencia de director de Tren Maya; pérdidas por más de 2.5 mmdp

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa de México, y Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabeza la inauguración de la estación Chetumal del Tren Maya y entregaron reconocimientos a ingenieros constructores del proyecto.
En el primer trimestre de 2025, las pérdidas continuaron, sumando 1 mil 364 millones de pesos, acusó el PRI (Presidencia)

La bancada del PRI en la Permanente impulsa un punto de acuerdo para que el general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, comparezca ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Comisión Permanente, a explicar con claridad y detalle el estado que guarda este megaproyecto ferroviario que registró pérdidas por más de 2 mil 353 millones de pesos en su primer año de operaciones en el 2024.

El coordinador del PRI en san Lázaro, Ruben Moreira, advirtió que, a pesar de que el gobierno ha presentado al Tren Maya como un proyecto sustentable, rentable y respetuoso con el medio ambiente, los datos reales reflejan una situación crítica en todos los aspectos.

“El Tren Maya ha sido presentado como un proyecto transformador, pero la realidad muestra un lastre presupuestal con sobrecostos escandalosos, pérdidas millonarias y un impacto ambiental irreparable”, sostuvo el priista.

En su exposición, el legislador detalló que el proyecto fue originalmente estimado entre 120 mil y 150 mil millones de pesos en 2019, pero para mediados de 2025 su costo ya se ubica en 544 mil millones de pesos, es decir, casi cuatro veces más.

En el primer trimestre de 2025, las pérdidas continuaron, sumando 1 mil 364 millones de pesos.

La solicitud plantea que esta comparecencia se realice en un formato abierto, técnico y transparente, y que abarque no solo el costo total actualizado y la situación financiera y operativa del Tren Maya, sino también los resultados alcanzados en términos de movilidad, turismo y desarrollo regional, así como los impactos ambientales y sociales derivados de su construcción y operación.

Moreira Valdez advirtió que, a pesar de que el gobierno ha presentado al Tren Maya como un proyecto sustentable, rentable y respetuoso con el medio ambiente, los datos reales reflejan una situación crítica en todos los aspectos.

“El Tren Maya ha sido presentado como un proyecto transformador, pero la realidad muestra un lastre presupuestal con sobrecostos escandalosos, pérdidas millonarias y un impacto ambiental irreparable”, sostuvo el priista.

En su exposición, el legislador detalló que el proyecto fue originalmente estimado entre 120 mil y 150 mil millones de pesos en 2019, pero para mediados de 2025 su costo ya se ubica en 544 mil millones de pesos, es decir, casi cuatro veces más.

Dicha cifra supera más del doble de toda la inversión realizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en generación de energía durante el sexenio pasado, que fue de 240 mil millones.

Incluso, remarcó que las cifras oficiales son contradictorias. Mientras el expresidente López Obrador afirmó en su último informe que el tren costó 515 mil millones, la Secretaría de Hacienda reporta 507 mil millones y otras fuentes señalan 544 mil millones.

“Lo más preocupante es que el propio director del proyecto no ha podido precisar el costo total del Tren Maya”, subrayó Rubén Moreira.

En materia operativa, expuso que en 2024 el Tren Maya generó apenas 275 millones de pesos en ingresos por venta de boletos, pero tuvo gastos operativos por 2 mil 837 millones de pesos, es decir, 10 veces más.

Además, ese año recibió 26 mil millones en subsidios públicos, lo que implica que el 99% de sus ingresos provienen del erario.

Durante el primer trimestre de 2025, las pérdidas operativas alcanzaron los 3 mil 400 millones de pesos, lo que equivale a un déficit diario de 37 millones. En contraste, en 2024 las pérdidas ascendieron a 2.4 millones de pesos diarios.

El legislador de Coahuila señaló que, aunque oficialmente se informa que el Tren Maya ha transportado a 1 millón 359 mil pasajeros hasta julio de 2025, con un crecimiento mensual del 19%, su experiencia directa reveló una ocupación real de apenas entre 5% y 7% de su capacidad.

Apenas este lunes, Moreira Valdez realizó un viaje en el tramo Calakmul-Escárcega, en el estado de Campeche. Describió poco afluencia y destacó que por cado peso que se cobra de pasaje se requieren 25 pesos de subsidio.

“Pues aquí de nueva cuenta me ven en el Tren Maya, trayecto Calakmul-Escárcega, vagón, casi casi, vacío desgraciadamente, les seguiré reportando, es una tristeza. Vean ustedes, dos, cuatro personas cuando mucho, acá me van tres y cuatro desde siempre, venga a Calakmul, eso sí, es maravilloso, Campeche es de lo mejor que tiene este país, se van a enojar en la Mañanera”, refirió.

Además, denunció la ausencia de servicios básicos: estaciones sin personal ni taquillas físicas, sistemas de pago digitales ineficientes, y falta de conexión con las zonas turísticas o arqueológicas cercanas.

“El paquete turístico más barato cuesta 18 mil pesos por persona. Para una familia de cuatro integrantes, un solo viaje representa 72 mil pesos. Esto equivale a cuatro veces el salario mensual promedio de cotización al IMSS. No es turismo social, es un subsidio a un proyecto inviable”, recriminó.

En cuanto al impacto ecológico, Moreira denunció que la construcción del Tren Maya implicó la tala de aproximadamente 10 millones de árboles —equivalente a más de 6,600 hectáreas—, sin contar con las autorizaciones legales de cambio de uso de suelo en el 87% de los desmontes realizados en 2023.

Tendencias