Nacional

Liderar sin conciencia emocional está costando salud, productividad, y millones de pesos a las organizaciones, alerta experto en educación empresarial

7 de cada 10 empresas en México incumplen NOM 035, estrés laboral es emergencia: Ibero

Liderar sin conciencia emocional está costando salud, productividad, y millones de pesos a las organizaciones, alerta experto en educación empresarial — Pese a que México ocupa el primer lugar mundial en estrés laboral con una afectación a la salud mentalde los trabajadores mexicanos del 75 por ciento en grado de estrés agudo y 27 por ciento en estrés crónico, 7 de cada 10 empresas incumplen la Norma Oficial Mexicana 035 que mandata el bienestar del empleado.

La Universidad Iberoamericana alertó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) colocó a México con la mayor prevalencia de esta afectación a nivel mundial.

Miguel Ángel Osorio Flores, experto en la NOM-035 y maestro en empresas y organizaciones, comentó que en un panorama empresarial cada vez más exigente, la salud y el bienestar de los colaboradores emergen como ejes fundamentales para la sostenibilidad y el éxito.

Añadió que más allá de la productividad tangible, las organizaciones mexicanas enfrentan el imperativo de construir ambientes laborales sanos, donde el liderazgo sea un motor y no un obstáculo.

“La NOM-035 es una herramienta esencial en esta transformación, y los dueños de centros de trabajo, así como los encargados de la gestión del talento requieren aprender sobre esta materia”, indicó.

Ante empresarios, psicólogos, y autoridades ejecutivas de recursos humanos, señaló que lejos de ser una mera obligación administrativa, la NOM-035 ofrece una hoja de ruta detallada para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

Dijo que su correcta aplicación trasciende el cumplimiento legal y se convierte en un diagnóstico profundo que permite a las empresas comprender las dinámicas internas que impactan a su personal.

Es la vía para transformar entornos de estrés perjudicial en ecosistemas de crecimiento y compromiso, expresó.

Costo Invisible de un Liderazgo Deficiente

Osorio Flores manifestó que cuando la gestión se descuida y los liderazgos carecen de la sensibilidad necesaria, los centros de trabajo se convierten en caldos de cultivo para el “distrés”, una forma de estrés muy negativa y disfuncional.

Recordó que la NOM-035 aplica a todos los empleadores en México, independientemente de su giro o actividad económica, con sus requisitos variando según el número de trabajadores por centro de trabajo.

“Las jornadas laborales excesivas, la carga de trabajo desmedida, la falta de reconocimiento y exclusión, son solo algunas de las problemáticas que minan la moral; el resultado es un círculo vicioso de baja productividad, errores constantes y un clima organizacional tenso que se corta con un cuchillo”, señaló.

Este ambiente tóxico, dijo, se manifiesta en la salud de los trabajadores a través de padecimientos como migrañas, gastritis, ansiedad e insomnio, que impactan directamente su calidad de vida y el equilibrio entre trabajo y familia.

Explicó que la somatización de estos problemas se traduce en ausentismo y presentismo, donde la persona está físicamente en su puesto, pero su rendimiento es muy bajo o nulo.

“Las consecuencias económicas y humanas son devastadoras para la organización y sus colaboradores; los malos liderazgos empeoran el fenómeno”, afirmó.

NOM-035, Brújula Hacia el Cambio

Enseguida detalló las tres Guías de Referencia de la NOM 035, (GR1, GR2 y GR3); con sus campos de aplicación y objetivos específicos.

Dijo que la GR1 identifica eventos traumáticos severos en el 100 por ciento de los empleados, y las GR2 y GR3 evaluan factores de riesgo psicosocial y el entorno organizacional favorable en centros de trabajo con diferentes tamaños.

Osorio Flores explicó que la NOM-035 interviene con un modelo integral que se divide en tres fases clave; prevención, identificación y análisis para la intervención.

En la fase de prevención, añadió, las empresas están llamadas a implementar políticas y lineamientos que promuevan un liderazgo positivo, combatan la violencia laboral y económica contra el trabajador, y regulen las cargas de trabajo.

Indicó que estas fases deben ser aplicables a todos y contar con registros que evidencien su funcionamiento, mismos que deben mostrar a la autoridad laboral federal.

El experto manifestó que la fase de identificación es implementada a través de cuestionarios estandarizados que evalúan la percepción de los trabajadores sobre los riesgos psicosociales.

Comentó que esto permite a las organizaciones “semaforizar sus áreas, detectar focos rojos en aspectos como el liderazgo o la jornada laboral, y validar si las medidas preventivas implementadas están siendo eficaces; si un riesgo persiste, es una señal inequívoca de la necesidad de ajustar las estrategias y liderazgos”.

Finalmente, explicó que la fase de análisis profundiza en las causas raíz de los riesgos identificados, y permite diseñar acciones correctivas precisas y efectivas.

Osorio Flores dijo que esta gestión va más allá de un simple checklist; se convierte en un proceso de consultoría interna, fomenta un entorno donde los colaboradores se sientan escuchados y valorados, propiciando el “eustrés”, un estrés positivo que moviliza y motiva hacia el logro de metas y el desarrollo profesional.

Futuro de Bienestar y Productividad

Aplicar correctamente la NOM-035 es cumplir con la ley e invertir en el capital humano, reconocer que el bienestar de todos los trabajadores es el motor de la productividad y la innovación.

“Un ambiente laboral sano reduce la rotación, mejora la concentración y permite a los colaboradores un mejor equilibrio en sus vidas; es un compromiso con la dignidad laboral y la construcción de empresas más fuertes y resilientes”, señaló.

Osorio Flores afirmó finalmente que la gestión de la Norma 35 es “totalmente relevante para las organizaciones; es un diagnóstico profundo, interesante, para lograr erradicar todas las broncas que adolecen las personas y las organizaciones, es un proceso de consultoría brutal."

La NOM-035 es también una invitación a la reflexión y acción, demuestra que en el corazón de toda empresa exitosa “late el pulso de un equipo cuidado y empoderado; es tiempo de que todas las empresas mexicanas abracen esta oportunidad de transformación”, culminó el experto.

7 de cada 10 empresas en México incumplen NOM 035, estrés laboral es emergencia: Ibero

Tendencias