Nacional

La Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA suma aliados para disminuir el número de personas mayores de 15 años y adultas que no saben leer ni escribir

Hacen equipo INEA y UNESCO en contra del rezago educativo

Rosa Wolpert, oficial nacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)y Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se reunieron para impulsar de manera conjunta la reducción del rezago educativo en el país, esto en el marco de la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido.

Ambos funcionarios, sostuvieron una reunión en donde establecieron líneas de trabajo en mancuerna y en aras de la reducción del rezago educativo de México. El encuentro tuvo como objetivo conversar sobre los desafíos que existen a nivel mundial sobre la alfabetización y discutir el cómo colocar en el proscenio de la política nacional las acciones educativas en favor de las personas que aún no saben leer ni escribir, al tiempo que se construyan estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional y que permitan trabajar de manera conjunta para que todos los mexicanos puedan ejercer sus derechos en materia educativa.

El titular del INEA informó que ambas partes acordaron reafirmar su compromiso para fortalecer y ampliar los servicios educativos de la dependencia y anunció, a través de redes sociales, que pronto se anunciará el plan de trabajo unificado UNESCO-INEA como parte de la Estrategia Nacional de Alfabetización, empresa que tiene como meta alcanzar los estándares internacionales para declarar a México país libre de analfabetismo en 2026.

De esta manera el INEA y la UNESCO acordaron trabajar juntos en beneficio de los 4.1 millones de mexicanos y mexicanas mayores de 15 años que, por diversas razones, todavía no saben leer ni escribir, así como quienes no han tenido acceso a la educación primaria y secundaria en el sistema regular en toda la República Mexicana.

Tendencias