
En todo el país el uso de la CURP Biométrica será obligatorio a partir del próximo 16 de octubre, de acuerdo con el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce Vargas. Este cambio estructural de este documento buscará fortalecer y proteger la identidad de todos los ciudadanos, por lo que se usarán datos biométricos de cada persona como huellas dactilares y fotografía facial.
En este sentido, es importante señalar que este documento tendrá el valor equivalente de una INE o pasaporte. Asimismo, la dependencia informó que los datos de todos los ciudadanos estarán protegidos bajo la Plataforma única de Identificación, institución que operará bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación (Segob) por medio del RENAPO.
Por lo que te presentamos toda la información que necesitas saber para iniciar el trámite de tu CURP Biométrica.

¿En dónde puedes tramitar tu CURP Biométrica?
De acuerdo con el Registro Nacional de Población, el trámite de la CURP Biométrica podrá realizarse en 145 módulos que estarán distribuidos en todo el país. Por lo que, todos los ciudadanos podrán buscar su módulo más cercano en:
- Oficinas del RENAP0 en cada uno de los estados
- Oficinas de la Secretaría de Gobernación
- Registros Civiles de cada una de las entidades Federativas
Cabe señalar que el Gobierno de México busca facilitar el acceso y trámite a este nuevo documento, por lo que el proceso de solicitud también podrá hacerse en línea en el sitio web de Llave MX.
Añadido a ello, todos los menores de edad que vayan a tramitar la CURP Biométrica, deberán ir acompañados por algún padre o tutor.
¿Qué requisitos necesitas para tu CURP Biométrica?
La información oficial señala que estos serán los requisitos para iniciar el trámite de la CURP Biométrica:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada (original y copia)
- Curp (la usual) validada por la RENAPO
- Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte o Cédula profesional)
- Comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico personal y en uso
Además, al momento del trámite se tomarán los datos biométricos requeridos para el documento, como la fotografía del rostro, las huellas digitales y la firma digitalizada, elementos que quedarán resguardados en el Sistema Nacional de Identidad Digital.
Con esta nueva implementación, las instituciones buscarán reforzar la seguridad de los trámites y procesos oficiales a nivel nacional.