
La Magistrada Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, asumió el cargo de presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) por el periodo 2025-2026; se trata de una organización no gubernamental integrada por mujeres juzgadoras y autoridades de instituciones electorales de América que tiene como objetivo la promoción de democracias más inclusivas, representativas y equitativas, así como la visibilización del trabajo de las mujeres en escenarios internacionales al tiempo que fomenta la equidad, igualdad, justicia y no violencia de género en ámbitos electorales.
Al asumir, Soto advirtió que ostentará el cargo de cara a nuevos y apremiantes desafíos, tales como el aumento de la violencia política hacia las mujeres, la resistencia al avance paritario y los retrocesos democráticos. Ante tales pruebas la nueva presidenta se dijo completamente comprometida a mantener un rol activo y decidido frente a cada una de las integrantes de la AMEA. A propósito, la también magistrada del TEPJF, agregó que pertenecer a esta organización panamericana implica “levantar la voz cuando se vulneran los derechos de las mujeres, promover buenas prácticas, construir puentes, impulsar reformas y tender la mano a quienes inician este camino”.
Por tal motivo, Soto Fregoso hizo un llamado a las 49 integrantes de la AMEA procedentes de 14 países de América Latina reunidas en la Sala Superior del TEPJF, y en el marco de la VII Conferencia Ordinaria de la asociación, para mantener principios elementales como la unidad y la sororidad al tiempo que se prepara a la generación de reemplazo que ocupará los cargos de poder para que continúen el trabajo en favor de la paridad y el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres. Asimismo, la magistrada presidenta consideró que la igualdad no es una aspiración, no es una acción afirmativa ni una cuota; es una realidad que tenemos que lograr: “La igualdad es un derecho que se defiende cada día con firmeza, con decisión y sobre todo con unidad”.
Como presidenta de la AMEA, agregó Soto, se establecerá un plan estratégico será consolidar a la asociación como un referente internacional en igualdad sustantiva, justicia electoral paritaria e interseccionalidad. De entre el abanico de objetivos contemplados en su naciente gestión, la presidenta en ciernes destacó el fomento de la unidad y la sororidad entre todas las integrantes, reconociendo que la AMEA trabaja por mantener abiertas las puertas de la organización a todas las mujeres que quieran aportar activamente a transformar desde la visión y la justicia electorales; anunció que promoverá, la observación electoral con enfoque de género y fortalecerá las redes de apoyo, acompañamiento y defensa entre las integrantes de la asociación para prevenir y erradicar la violencia política en razón de género de adentro hacia afuera. “El primer compromiso es fortalecernos entre nosotras para poder fortalecer a las otras”.
Mónica Soto rindió protesta ante el director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), José Thompson, en su carácter de secretario ejecutivo de la AMEA, y de la presidenta saliente de la asociación y jueza titular del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, Rosa Pérez de García.