
El programa federal Pensión Mujeres con Bienestar continúa consolidándose como una política pública clave para apoyar a las mujeres adultas mayores en México. En agosto de 2025, el gobierno mantiene abierta la convocatoria para nuevas inscripciones, con el objetivo de otorgar una ayuda económica mensual de 3,000 pesos a las beneficiarias.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia social para reducir la pobreza y la desigualdad en los sectores más vulnerables, focalizándose en mujeres mayores de 65 años, quienes históricamente han enfrentado mayores dificultades económicas.
¿Quiénes pueden registrarse?
Podrán acceder a la Pensión Mujeres con Bienestar aquellas mujeres que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más al momento del registro.
- Residir en México y contar con documentación oficial vigente que acredite identidad y domicilio.
- No ser beneficiarias de otro programa federal similar, como la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores.
- Estar en situación de vulnerabilidad económica, según los criterios establecidos por la Secretaría de Bienestar.
¿Cuáles son los requisitos?
Durante el proceso, se debe presentar:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, acta de nacimiento).
- Comprobante de domicilio reciente.
- CURP.
- En caso de delegar el trámite, documentación que acredite la representación.
¿Cómo registrarse en agosto 2025?
Para facilitar el acceso, el gobierno ha dispuesto varias modalidades para realizar el registro:
- Presencialmente: Acudiendo a los módulos de Bienestar distribuidos en todo el país. Se recomienda consultar previamente los puntos de atención más cercanos en el sitio oficial bienestar.gob.mx.
- En línea: A través del portal oficial, donde se puede llenar el formulario digital y subir los documentos necesarios.
- Llamada telefónica: Para recibir asesoría personalizada y programar citas en módulos.
Calendario de registro
El registro comenzó desde el 1 de agosto y finalizará hasta el día 30 en un horario de 10:00 a 16:00 horas en cada uno de los módulos. No obstante, para llevar un control más organizado, la Secretaría del Bienestar ha conformado el siguiente calendario ordenado por la primera letra del apellido.
- Lunes: A–C (días 4, 11, 18, 25)
- Martes: D–H (5, 12, 19, 26)
- Miércoles: I–M (6, 13, 20, 27)
- Jueves: N–R (7, 14, 21, 28)
- Viernes: S–Z (1, 8, 15, 22, 29)
- Sábados: todas las letras (2, 9, 16, 23, 30)
¿De cuántos es el pago mensual?
Las beneficiarias reciben un pago bimestral de 6 mil pesos, equivalente a 3 mil pesos mensuales, depositados directamente en una cuenta bancaria o a través de tarjetas que el programa proporciona. Este apoyo está pensado para cubrir gastos básicos y mejorar la calidad de vida de las mujeres adultas mayores.
Desde su lanzamiento, la Pensión Mujeres con Bienestar ha beneficiado a cientos de miles de mujeres en todo el país, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas, donde el acceso a recursos es más limitado. El programa también promueve la autonomía económica femenina y combate la discriminación por edad y género.