
El plan integral de capitalización y financiamiento presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que Pemex reduzca su deuda a 77,300 millones de dólares para el 2030 y deje de depender financieramente del gobierno federal a partir del 2027, no funcionará sin una mejora en su operación sobre todo en el segmento de refinación y si no se pone al corriente en el pago de sus deudas con proveedores y contratistas.
Así lo advierte un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) donde se advierte que tampoco se presentó un plan integral para reducir las pérdidas en el segmento de refinación, y únicamente se retoman proyectos anunciados en administraciones anteriores.
“Sin una mejora estructural en su desempeño operativo —particularmente en el segmento de refinación—, los nuevos instrumentos de financiamiento podrían no traducirse en una mejora sostenible que cambie la trayectoria a la baja de Pemex”, advierte
El organismo de análisis advierte que el éxito de esta estrategia dependerá, en primera instancia de la capacidad de Pemex de acelerar los procesos para ponerse al corriente en el pago de sus deudas con proveedores y contratistas, de ejecutar los proyectos de forma eficiente con criterios de rentabilidad y de asociarse con empresas con experiencia en la explotación de yacimientos no convencionales.
En el reporte “Plan Estratégico de Pemex 2025-2035: implicaciones para la competitividad”, el IMCO, analiza las ventajas y retos del plan que lanzó la presidenta Sheinbaum para rescatar y reactivar la viabilidad financiera de Pemex donde una de las medidas es reactivar y modernizar las refinerías a fin de incrementar la producción de gasolinas, diésel y turbosina en México.
ES BUENO PERO….
El plan gubernamental contempla inyectarle un total de 189.7 mmdp al Sistema Nacional de Refinación, un promedio anual de 17.2 mmdp anuales, así como continuar el programa de mantenimiento Deer Park en Houston, Texas.
Es decir, se aumentará el presupuesto al rubro de refinación de 15 mmdp a 17 mil 200 millones de pesos anuales.
Sin embargo el IMCO advierte que si las s nuevas inversiones anunciadas no son acompañadas de cambios en la gestión y operación de las refinerías, es poco probable que se reviertan las pérdidas de este segmento.
El IMCO detalla que la idea de Pemex es reducir su deuda en un 25% para el 2030, es decir para el final del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Esto implicaría cerrar la administración con una deuda financiera total de 78.9 mmdd, contrario a los 105.2 mmdp que se tienen al cierre de 2018. Al cierre del segundo trimestre de 2025, la empresa reportó una deuda de 98.8 mmdd.
Durante los últimos años, Pemex ha reportado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos que en caso de que se eliminen las aportaciones de capital que ha hecho el Gobierno Federal desde 2019, su capacidad de pago de deuda puede estar comprometida.
Ante este panorama, Pemex tiene un periodo de año y medio para sanear sus finanzas y encontrar un camino hacia la sostenibilidad financiera sin apoyo estatal.
Otra de las apuestas de Pemex es incrementar la producción de gas natural y alcanzar 5,000 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) en 2028 para lo cual busca maximizar la producción de los campos existentes de gas y abrir la puerta a la exploración en yacimientos de geografía compleja, lo cual contempla evaluar la explotación de yacimientos de baja permeabilidad (no convencionales).
No obstante este escenario , enfrenta dos retos cruciales : en primer lugar, Pemex carece de experiencia en este tipo de proyectos, por lo que deberá asociarse con operadores privados con el conocimiento técnico para ello. Segundo, compartir frontera con Texas agrega una capa de complejidad adicional, dado que ahí se produce el gas natural más barato del mundo, por lo que Pemex difícilmente podrá competir en costos con sus contrapartes estadounidenses.