Seguridad escolar es responsabilidad de todos, un vecino atento evita que escuela empiece el ciclo en el abandono. — Durante las primeras cuatro semanas del receso escolar de verano 2025, el robo y vandalismo a escuelas es ya una amenaza creciente para el derecho a aprender de miles de niños y adolescentes.
Mexicanos Primero informó que documentó, a través de su Observatorio Educativo, al menos 288 escuelas saqueadas en nueve estados.
Añadió que con tres semanas más de vacaciones aún vigentes, esta cifra delictiva podría ser incrementada.
Llamado a la Acción Urgente
La organización exhortó a las autoridades a reforzar la seguridad y a los Padres de Familia, Maestros, y vecinos, a reportar al 911 cualquier actividad sospechosa.
Reveló que en su monitoreo diario de medios nacionales y locales, detectó en promedio una nota al día relacionada con robos de equipo electrónico, materiales, mobiliario y hasta elementos básicos para el funcionamiento escolar.
Alertó que el impacto es directo porque el inicio del ciclo escolar 25-26 podría ser afectado por la falta de computadoras, bocinas, aires acondicionados, material didáctico, cableado eléctrico, tanques de gas, bombas de agua, e incluso lavamanos.
Estados más Afectados
Mexicanos Primero explicó que los robos fueron reportados principalmente en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tabasco.
Algunas escuelas fueron saqueadas varias veces durante el ciclo 2024-2025, y dejaron pérdidas acumuladas que obligan a las comunidades escolares a destinar tiempo y recursos para reponer lo robado, en lugar de enfocarse en la enseñanza.
En contraste, estados como Coahuila, Guerrero, Hidalgo y Jalisco reforzaron acciones de seguridad.
En otros casos, las familias improvisaron protecciones, instalaron rejas o vigilaron por su cuenta, ante la falta de infraestructura y rondines policiales constantes.
Prevención y Corresponsabilidad
Mexicanos Primero señaló que en 18 entidades, Baja California, Colima, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Quintana Roo, entre otras, fueron implementadas medidas preventivas.
Las acciones incluyen rondines policiales y llamados a la ciudadanía para alertar sobre personas o movimientos sospechosos en las inmediaciones escolares.
Estas acciones buscan disuadir a los delincuentes y preservar el equipamiento.
La organización subrayó que la respuesta oportuna de las autoridades es crucial.
“La falta de bardas perimetrales, cámaras de seguridad y vigilancia nocturna convierte a las escuelas en blancos fáciles”, afirmó.
#ÉchaleUnOjoaTuEscuela, Vigilancia Ciudadana
La organización reveló que su campaña #ÉchaleUnOjoaTuEscuela impulsa la participación de familias, docentes y vecinos para salvaguardar el patrimonio escolar.
“La premisa es clara, una comunidad atenta puede marcar la diferencia entre iniciar el ciclo en un espacio equipado para aprender, o enfrentar semanas de rezago por la falta de infraestructura”, dijo.
La escuela, después de la familia, es el núcleo formativo por excelencia, añadió.
Explicó que cada robo vulnera su infraestructura y “la dignidad del espacio educativo”.
Mexicanos Primero insistió en su llamado a protegerlas porque hacerlo “es proteger el futuro de la niñez y la adolescencia del país”.
Mexicanos Primero alerta; 288 escuelas robadas en vacaciones, cifra podría aumentar