Nacional

Es un proyecto nacional de transformación educativa; identifica saberes esenciales para la vida con enfoque científico y humanista, señala Mario Delgado.

SEP publica nuevo Marco Curricular para Bachillerato con enfoque científico y comunitario

Es un proyecto nacional de transformación educativa; identifica saberes esenciales para la vida con enfoque científico y humanista, señala Mario Delgado. — La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).

Mario Delgado Carrillo, titular de la dependencia, dijo que la nueva edición del documento formará una “ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su entorno con base en los derechos humanos y en vinculación con las necesidades comunitarias”.

Afirmó que el modelo fortalece la identidad colectiva y fomenta una práctica educativa que construya vínculos sólidos entre la escuela y la comunidad.

Explicó que el nuevo MCCEMS es parte fundamental del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Es un proyecto nacional de transformación educativa que identifica saberes esenciales para la vida con enfoque científico y humanista, redefiniendo el papel docente como protagonista de la transformación social”, señaló.

Añadió que la nueva versión del modelo articula a toda la comunidad educativa en un mismo proyecto formativo que responda a las necesidades reales del país.

Dijo que la implementación del MCCEMS “pretende garantizar que cada estudiante, sin importar su contexto, acceda a aprendizajes significativos y a un desarrollo integral, con un enfoque que une la calidad académica, la justicia social y la transformación de los entornos escolares y comunitarios”.

Delgado Carrillo indicó que ahora los estudiantes podrán cambiarse de escuela y cuando se gradúen tendrán dos certificados; el del Bachillerato Nacional y otro certificado técnico avalado por alguna institución de educación superior.

Manifestó que el nuevo documento actualiza más de 200 carreras técnicas, con 15 adicionales como Robótica, Inteligencia Artificial, Automatización, Semiconductores, Animación para favorecer el desarrollo en los polos del bienestar del Plan México, estrategia impulsada por la presidenta de México.

La Escuela No Agradable

La última vez que la SEP presentó una versión actualizada del MCCEMS, fue en agosto de 2022, en el sexenio pasado; en aquella ocasión señaló que dentro de cinco años se podría evaluar el funcionamiento del nuevo modelo, dentro de tres generaciones; sin embargo la institución aplicó una nueva corrección.

En aquel entonces, la dependencia reveló las causas del abandono escolar en el bachillerato; explicó que la primera se debe al disgusto por estudiar, ya que los jóvenes pierden el interés y este se convierte en desagrado por estudiar.

La segunda causa se debe a los embarazos no deseados, lo que sustenta la educación sobre sexualidad en el nuevo modelo; el tercer motivo del abandono es problemas personales con la Madre de Familia.

Reciente la organización World Vision México informó que 6 de cada 10 estudiantes en México viven con miedo los procesos educativos y de crianza en sus escuelas y hogares, lo cual hace viente el fenómeno de “la escuela no agradable”.

SEP publica nuevo Marco Curricular para Bachillerato con enfoque científico y comunitario

Tendencias