
El boxeador Julio César Chávez JR fue deportado a México, tras su detención en el estado de California, Estados Unidos.
El pugilista se encuentra en la Garita Dennis DeConcini, puerto en Nogales, Sonora, donde se realiza el traslado a los separos de la Jefatura de la Policía Federal Ministerial de ese estado, con sede en Hermosillo.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la llegada a México del boxeador, señalado de mantener nexos con el Cártel de Sinaloa, ocurrió el pasado 18 de agosto a las 11:53 horas.
Relación con el Cártel de Sinaloa
El pasado tres de julio, autoridades migratorias de Estados Unidos arrestaron en Los Ángeles, California, al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr, hijo del pugilista Julio César Chávez, por presuntamente tener nexos con el Cártel de Sinaloa.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó a Chávez Jr. como un “delincuente indocumentado”.
En ese momento, el DHS anunció que en 2023 Chávez Jr. ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024.
Tras su arresto, el fiscal General de la República (FGR), Alejando Gertz Manero, reveló que las autoridades estadounidenses le permitieron el ingreso a ese país a Julio César Chávez Jr en 2023, a pesar de que en ese año, en México se emitió una orden de aprehensión en su contra.
Gertz Manero abundó que en 2019, el departamento del Interior de Estados Unidos, a través de la embajada, presentó una denuncia por delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y droga hacia varios integrantes del grupo criminal del Cártel de Sinaloa, de la cual se integró una carpeta de investigación con datos de prueba en contra de 13 personas.
Entre los imputados se encuentran Ovidio Guzmán, Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de escoltas de “Los Chapitos”, así como sicarios y cómplices de distintos niveles.
Tras su judicialización en el año 2023, fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron a varios criminales involucrados y los entregaron a autoridades estadounidenses.
En las ocho órdenes de aprehensión derivadas de esa carpeta se encontraba la que se emitió hacia Julio César Chávez Jr, quien en se mismo año entró al país americano con una visa de turista aceptada por las autoridades de Estados Unidos.