Nacional

Con el programa “Mi derecho, mi lugar”, 97.4% de los aspirantes ingresará a una de sus tres primeras opciones de preparatoria

La educación no es una competencia: Gobierno federal presenta avances del programa “Mi derecho, mi lugar”

El secretario de Educación, Mario Delgado, recordó que en los gobiernos neoliberales se instauró un sistema de competencia en el que los jóvenes debían disputar un lugar en la educación media superior, lo que generaba gran presión en los exámenes de ingreso. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó dicho esquema y se implementó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, cuyo propósito es que los estudiantes elijan la preparatoria donde desean continuar sus estudios.

Mario Delgado (Mario Jasso)

Gracias a este mecanismo, cerca del 98% de los aspirantes logrará ingresar a alguna de sus tres primeras opciones.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, recordó que durante 29 años el examen único de Comipems definió el ingreso escolar, un esquema que causaba angustia en jóvenes de 14 y 15 años. Ahora, el objetivo es garantizar un lugar para todos, con el respaldo del Gobierno Federal y las instituciones educativas.

En el registro de aspirantes para 2025 participaron 272 mil 793 estudiantes: en la Modalidad 1, 111 mil 335 accedieron sin examen; en la Modalidad 2, 37 mil 234 hicieron prueba en el IPN y la UNAM; y en la Modalidad 3, 124 mil 224 combinaron acceso directo y examen. Como resultado, 89.5% de los jóvenes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción.

La presidenta Sheinbaum afirmó que con este nuevo esquema “se acabaron los rechazados”, recordando que en el periodo neoliberal surgieron etiquetas como “Ninis” y “rechazados”, que generaban frustración y estigma entre los estudiantes.

Explicó que, salvo en el caso del IPN y la UNAM, la mayoría de las preparatorias son ahora de acceso libre. Esto ha permitido que los jóvenes elijan planteles cercanos a sus hogares. Según la mandataria, el cambio representa una forma de revalorar a la juventud, reconocer su esfuerzo y garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio.

Tendencias