CDMX — La reforma electoral convocada por la Presidenta Claudia Sheinbaum comenzó su camino ayer, luego de que el comisionado presidencial para este proceso, Pablo Gómez, se reuniera con consejeros electorales. El INE y sus consejeros aseguraron un lugar privilegiado en los trabajos, en tanto que se sumaron personajes como Jesús Ramírez y Pepe Merino.
Desde el lunes por la tarde, los consejeros electorales del INE fueron citados a Gobernación, pero horas después se supo que no asistirían todos. Decidieron ausentarse de la primera reunión las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey, lo mismo que el consejero Jaime Rivera.
Las consejeras señalaron que tenían compromisos previos, en tanto que Rivera no comentó los motivos de su ausencia. Rivera ha estado cercana a quienes encabezaron el INE en el pasado y que han sido muy críticos a la convocatoria de una nueva reforma al sistema electoral mexicano.
Dos acuerdos esbozados ayer dan cuenta de lo que se pretende lograr y qué tiempos se han planteado en el Gobierno de la República. El primer acuerdo es la creación de una instancia que sirva de enlace permanente entre la Comisión Presidencial y el INE. El segundo es que se deben establecer tiempos para que el proceso concrete una iniciativa de ley, es decir, hay celeridad, lo que avala la versión no oficial de que las elecciones de 2027 se quieren operar con la nueva legislación.
Una novedad más es que se integraron al proceso Arturo Zaldivar, ex ministro de la corte y muy cercano a la 4T desde entonces; Jesús Ramírez, quien fuera vocero de AMLO y Pepe Merino, el responsable de la agencia de tranformación digital federal, lo que habla de la posibilidad de que se abran temas técnicos en torno a la credencial de elector (y su liga con la CURP), así como el voto electrónico.
Es momento de crítica: Gómez
El presidente de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez, informó que la reunión en la que estuvo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, sirvió para crear grupos de trabajo “críticos” que van a aportar argumentos para avanzar en la construcción de una iniciativa.
Luego de más de dos horas de reunión en la biblioteca del Palacio de Cobián, Gómez explicó que por ahora no se “está en la redacción de nada”, además de que dejó en firme que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “siempre va a impulsar y a respetar la autonomía de los órganos administrativos, como el Instituto Nacional Electoral (INE)”.
“Hemos escuchado los puntos de vista de la mayor parte de los consejeros electorales, miembros, integrantes, también del Consejo General del INE”, agregó Pablo Gómez al apuntar que “ellos han escuchado recomendaciones de parte nuestra y hemos acordado hacer un listado de temas, de carácter técnico, le llaman ellos, en la materia electoral”.
Con ese listado se integrarán los grupos de trabajo específicos. La consejera presidenta del INE, Taddei, es la encargada de enviar ese índice de temas.
“Estamos en el momento de la crítica, de la crítica de nuestro sistema electoral; de esta crítica (dela que) saldrán los elementos para cambiar la ley”, señaló Gómez al agregar que van a dar inicio, en los próximo días, las audiencias públicas en la Segob para que todo interesado pueda expresar sus puntos de vista.
Comentó que se abrirá un portal para que los interesados se inscriban y en breve quedará listo.
Los asistentes manifestaron coincidencias en esta primera reunión, entre las que destaca la necesidad de una reforma que fortalezca el sistema electoral mexicano, así como su compromiso y responsabilidad en los trabajos que se realizarán.
En el encuentro, la Consejera Presidenta Taddei Zavala, sostuvo que el INE está comprometido en aportar datos técnicos y operativos.
Estuvieron presentes el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, así como sus integrantes: la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el titular de la Coordinación de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y el Coordinador de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Al encuentro en la biblioteca de la Secretaría de Gobernación también acudieron las consejeras Rita Bell López Vences; Claudia Zavala Pérez, Norma de La Cruz Magaña y los Consejeros Martín Faz Mora; Jorge Montaño Ventura; Arturo Castillo Loza y Uuc-kib Espadas Ancona y la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino.
Entre los temas que se abordaron en la reunión por parte del INE figuran: organización de los procesos electorales y concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales; tiempos en los que se ejecutaría la reforma electoral y calendarios electorales; el diseño de la educación cívica, la especialización técnica y operativa del personal; el uso de nuevas tecnologías; fiscalización; la importancia de que la reforma electoral se fortalezca con base en un trabajo conjunto; la autonomía legal y financiera; transparencia y el modelo de comunicación política.
Lo que hasta ahora se sabe estraoficialmente es que entre los planteamientos que los morenistas impulsan está la compactación del INE, actualmente plagado de responsabilidades (y oficinas) que van del monitoreo de campañas partidistas hasta la emisión de la credencial electoral.
La reducción del costo de la democracia sería otro punto; en esto último se estarían combinando medidas populistas como la reducción del número de legisladores, hasta otras más de fondo como la eliminación de órganos electorales locales para centralizar la ejecución de votaciones.
La designación de los integrantes del Consejo General del INE también se ha puesto sobre la mesa y ronda la idea de elegirlos mediante voto popular.