
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que en las últimas dos semanas, ha sido detenidos importantes líderes de cárteles y células delictivas, como José Luis “N”, alias “Chalamán”, integrante de segundo nivel del Cártel Jalisco Nueva Generación y Dylan Samuel “N”, integrante de Los Malportados, que opera en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Guerrero.
García Harfuch destacó las acciones más importantes de persecución de delincuentes y criminales. Las detenciones de generadores de violencia, ha levado a operadores de organizaciones delictivas y personas vinculadas con homicidios, tráfico de droga, extorsión, venta de armas y secuestro a estar tras las rejas.
Uno de los casos más relevantes ocurrió en Colima, donde en un operativo conjunto, fue detenido José Luis “N”, alias “Chalamán”, integrante de segundo nivel del Cártel Jalisco Nueva Generación y familiar de Nemesio “N” “El Mencho”, acusado de narcotráfico, y conspiración para la distribución de sustancias controladas y precursores.
En otro ataque al crimen, en el Aeropuerto de Zumpango, Estado de México, se aseguraron 75 rollos con fentanilo.
En Tultepec, Estado de México, fuerzas de seguridad del Estado de México y de la capital realizaron un operativo coordinado para detener a Dylan Samuel “N”, integrante de Los Malportados/Cártel Nuevo Imperio, con zona de operaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Guerrero. Es acusado de feminicidio, homicidios, extorsión, narcomenudeo y delincuencia organizada.
En otra operación conjunta realizada en los estados de México, Jalisco y Nayarit, fueron cateados 16 inmuebles donde detuvieron a 14 personas, entre ellas a Héctor Agustín “N” “Cachorro”, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación, encargado de la compra y venta de armas, así como la distribución interna del armamento en las distintas facciones.
Además, se les aseguraron 21 armas cortas, cuatro armas largas, cargadores, cartuchos, cinco granadas de mano, 152 chalecos tácticos, cuatro vehículos y motocicletas.
Así, en Acapulco, Guerrero, en dos acciones se aseguraron mil 500 kilos de cocaína, con lo cual suman 47 toneladas de esta droga aseguradas en altamar durante 11 meses.
En Guadalajara, Jalisco, mediante trabajos de inteligencia militar, elementos de la Defensa detuvieron a Ismael “N”, “Tito” y/o Abraham “N”, operador del CJNG bajo las órdenes de Erick “N” alias “85” detenido el seis de septiembre del 2022, fundador del cártel y persona de confianza del “Mencho”.
A este hombre se le aseguró un arma larga, un kilo y 500 dosis de metanfetamina, cuatro celulares y un vehículo con blindaje de agencia.
En General Escobedo, Apodaca y Monterrey, fueron capturados ocho integrantes del “Cártel del Noreste”, a quienes les aseguraron cuatro armas de fuego, cargadores, cartuchos, dosis de droga y vehículos. Los detenidos, estaban subordinados a Yurem Gael “N”, “Conejo”, generador de violencia.
En diferentes poblados de Culiacán, Sinaloa, se localizaron cinco bodegas de material para la elaboración de metanfetamina, y se aseguraron más de 200 mil litros y 100 kilos de precursores químicos, dos reactores, cuatro destiladores, una centrifugadora, dos remolques de caja seca, cuatro montacargas y dos vehículos.
El secretario destacó que este aseguramiento representa una afectación económica de más de siete mil millones de pesos.
También en Culiacán, autoridades arrestaron a Víctor Abraham “N”, identificado como piloto de aeronaves utilizadas para el trasiego de droga para una facción delictiva de Fausto Isidro “Chapo Isidro”.
Se aseguró un arma larga, un cargador, un vehículo con reporte de robo y esta persona ya contaba con una orden de aprehensión.
El combate a los criminales no cesó. En Villahermosa, Tabasco, fue detenido Elder “N”, alias “La Hormiga Atómica”, relacionado con la extracción ilegal de combustible de barcos que transportan hidrocarburos.
En diferentes operaciones realizadas en Hidalgo y Jalisco, fueron detenidas 14 personas y se aseguraron más de 430 mil litros de hidrocarburo, junto con armamento diverso, cinco tractocamiones, pipas, cinco depósitos, tres remolques cisterna, un autotanque y otros vehículos.
En Puebla, fue arrestado Gualberto “N” “El Guayabas”, considerado objetivo prioritario y líder de un grupo delictivo dedicado al robo de hidrocarburo en la región en el Municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca y Tlahuapan.
Más de 32 mil llamadas para denunciar extorsión
El secretario detalló que desde el inicio de la Estrategia Nacional Anti Extorsión, el seis de julio, aumentó el número de denuncias en el 089, línea en la que se han recibido más de 32 mil 600 llamadas.
El 69 por ciento, 22 mil 602 llamadas, fueron extorsiones no consumadas.
Explicó que se atendieron siete mil llamadas de ciudadanos que se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono sobre el cual los habían intentado extorsionar.
Se recibieron tres mil denuncias, es decir, nueve por ciento del total de las llamadas, que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones correspondientes.
En cuanto a detenciones de criminales que cometieron este delito, han sido detenidas 212 personas en 15 entidades del país, donde destacan Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca que acumulan el 84 por ciento de las detenciones.
Específicamente, en los últimos 15 días, fueron detenidas 58 personas por ese crimen.
En Acapulco, fue detenido Israel “N”, alias “El Toluco”, líder de una célula delictiva dedicada al cobro de cuotas a comerciantes en mercados. Con esta detención suman ocho integrantes de dicha célula criminal.
Del mismo modo, en Morelia, Michoacán, fueron detenidos tres hombres por los delitos de extorsión y secuestro, a quienes les aseguraron dos armas cortas y vehículos. Estos sujetos están relacionados también con el secuestro de una persona.
También, en Sinaloa y Puebla, se realizaron inspecciones en el Centro Penitenciario de Aguaruto y en el Centro de Reinserción Social de Puebla, donde se aseguraron 13 celulares, radios de comunicación, distintos módems, dispositivos de almacenamiento masivo, seis audífonos inalámbricos, cuatro bocinas, cuatro chips, 35 celulares más y 16 cargadores de teléfono.