Nacional

Hay 5.6 millones de cuentas inhabilitadas y 2.5 millones de cuentas resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar lo que suma un total de 8.1 millones de cuentas que no se encuentran activas.

Inactivas 8.1 millones de cuentas de trabajadores en primer trimestres de 2025: Consar

Se registraron 890 mil retiros por desempleo según el reporte de la Consar

Al cierre del segundo trimestre de 2025 existen e n México 8.1 millones de cuentas administradas por las Afores inactivas de un total de las 76.9 millones de cuentas individuales administradas en el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro), según reportó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)

De acuerdo al reporte que envió la Consar a la Comisión Permanente, hay 5.6 millones de cuentas inhabilitadas y 2.5 millones de cuentas resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar lo que suma un total de 8.1 millones de cuentas que no se encuentran activas.

Aunque las Siefores administran activos por 7.5 billones de pesos, equivalentes al 21.7% del PIB, el elevado número de cuentas bloqueadas evidencia un reto para la integración efectiva de los recursos de los trabajadores.

Del total de cuentas, 68.8 millones permanecen activas, donde 74.4% corresponde a trabajadores registrados, 12.7% a recursos depositados en Siefores y 12.9% a recursos en Banco de México.

En lo que va del año, las plusvalías acumuladas alcanzan 534.2 mil millones de pesos, prácticamente igualando el total de 2024.

Durante el primer semestre se canalizaron 283.7 mil millones de pesos a las Afores: 243.3 mil millones provenientes de cotizaciones del IMSS, 22.0 mil millones del ISSSTE y 18.3 mil millones de ahorro voluntario y solidario.

Se registraron además 890 mil retiros por desempleo (18 mil millones de pesos) y 38 mil retiros por matrimonio (118 millones de pesos).

El régimen de inversión del SAR se mantiene diversificado: 50.9% en deuda gubernamental, 30.4% en valores nacionales no gubernamentales, 14.3% en valores internacionales, 3.4% en otros activos y 1.0% en mercancías, con inversiones destacadas en infraestructura, banca de desarrollo, empresas productivas del Estado y telecomunicaciones.

El informe de la Consar subraya que, aunque el sistema continúa creciendo y generando plusvalías, el volumen de cuentas resguardadas e inhabilitadas representa un desafío importante para garantizar que todos los trabajadores puedan acceder a sus recursos de manera oportuna.

En la distribución de cuentas por criterios destacan los siguientes aspectos: 25.4% de los cotizantes al IMSS tienen 501 semanas cotizadas o más, mientras que para el ISSSTE esa cifra es de 31.2%.

Hay 10.4 millones de cuentas con ahorro voluntario promediando 18,969 pesos, por su parte, hay 840 mil cuentas con ahorro solidario promediando 99,206 pesos.

En cuentas IMSS se registra que el 41.8% son de mujeres, mientras que para el ISSSTE esa cifra incrementa a 55.9%.

Tendencias