Nacional

El canciller De la Fuente y el vicepresidente brasileño Alckmin clausuran el mayor foro de empresarios celebrados hasta la fecha entre las dos mayores economías de AL

México y Brasil abren nueva era de cooperación empresarial en sectores como el biocombustible

alckmin-fuente-2025
Foro empresarial El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, flanqueado por el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, en la clausura del Foro, este miércoles en la sede de la SRE (Fran Ruiz)

La sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) acogió la tarde de este miércoles el Encuentro Empresarial México-Brasil, calificado como “el más importante celebrado hasta la fecha” con 350 empresarios de las dos mayores economías de América Latina.

“Aquí se tejen las relaciones con otras naciones”, declaró el canciller Juan Ramón de la Fuente para agradecer la presencia del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el interés mostrado por el gobierno de Lula da Silva y los empresarios brasileños en reunirse con los mexicanos para abrir, como declaró “una nueva página de cooperación y de integración comercial”.

“Reconocernos como socios complementarios nos fortalece y otorga mayor capacidad en el escenario internacional. Por ello, en este contexto, la relación entre México y Brasil habrá de sostenerse en un diálogo constante y un vínculo fluido que aproveche la convergencia de intereses en beneficio de nuestros pueblos”, explicó De la Fuente.

Sin mencionar directamente a Estados Unidos, ni la política arancelaria de Donald Trump, el canciller De la Fuente resaltó la “visión compartida” entre los mandatarios de los dos países para alcanzar una “mayor integración y una mayor autonomía mediante el diálogo constante”.

“El legado de las coincidencias y la visión compartida de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe trascender en nuestra región y en el tiempo para alcanzar una mayor autonomía y fortalecer nuestras capacidades”, dijo.

“Somos un mercado de 346 millones entre nuestras dos naciones. Juntos, nuestras economías pueden hacer mucho complementándose”, señaló y celebró que el modelo socioeconómico del gobierno que preside Sheinbaum “ha permitido que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza y que en 2024 la inversión alcanzara un récord histórico”.

Como resaltó De la Fuente, se concretaron proyectos de gran interés para fortalecer nuestras relaciones y destacó las sinergias entre ambas naciones para producir medicamentos más baratos y la producción de biocombustibles.

La importancia del biocombustible

Al respecto, Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones (Apex), destacó la experiencia brasileña en etanol de caña de azúcar y el potencial mexicano para la producción de caña.

“Puede haber una sinergia extraordinaria”, resaltó Viana e insistió: “Tenemos economías complementarias e intereses comunes; no sé si tendremos otra oportunidad con la sinergia y la amistad entre Lula y Claudia”.

Sobre el convidado de piedra en el evento, Viana declaró que “Lula no quiere conflicto con Estados Unidos. Trabajamos (para salvar la crisis de los aranceles) desde el pragmatismo” y añadió que, la alianza sellada en esta visita entre Brasil y México es el camino a seguir: “Podemos ser el ejemplo”.

En este sentido, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, identificó el sector farmacéutico como un área estratégica para ambos países, así como para convertirse en un polo de desarrollo en la región latinoamericana.

Kershenobich afirmó que la relación bilateral se encuentra en “uno de los mejores momentos que le puede haber sucedido a la relación entre Brasil y México” y anunció que ambos países trabajan en un acuerdo para combatir el dengue y en la homologación regulatoria, lo que podría convertir a la región en referente.

En su turno, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, declaró que “hemos avanzado rápido” y dirigiéndose al récord de 350 empresarios reunidos (para quienes pidió un aplauso), declaró: “Esta es la prueba de la voluntad de llevar a otro plano la cooperación entre México y Brasil tal como impulsaron Claudia sheinbaum y Lula da Silva”.

“Queremos comprar más de México”: Alckmin

El turno de cierre le tocó al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien se mostró entusiasmado por la nueva alianza que surge entre las dos mayores potencias latinoamericanas.

“Queremos comprar más de México y que México también compre más de Brasil” aseguró.

Alckmin declaró que es “un gran admirador de la presidenta Sheinbaum” y añadió: “México es un país fascinante. Nosotros amamos a México”, añadió el vicepresidente brasileño. Y finalmente chapurreó en español: “Mi hijo trabajó siete años en México, en el Banco Santander. Tengo dos hijos mexicanos”.

Alckmin será recibido por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este jueves en Palacio Nacional, en la segunda y última jornada de su visita al país norteamericano.

El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13,600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron 7,800 millones de dólares.

Tendencias