Nacional

El secretario de Economía

México, con optimismo ante revisión de T-MEC; Ebrard destaca herramientas en favor

CDMX — México llega a la revisión del T-MEC, en enero de 2026, con 80 por ciento de exportaciones libres de aranceles, además de escenarios que le son favorables al gobierno mexicano frente al de Estados Unidos, como son la reducción de la pobreza, con 13 millones de personas menos en esa situación, además de que la economía del país se ubica en el lugar, es decir que está en medio de la estadunidense y la china, que ocupan los lugares 15 y 16, respectivamente, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Al clausurar los trabajos de la plenaria de Morena en San Lázaro, Ebrard Casaubon repasó lo que ha pasado durante casi un año con el tema de los aranceles contra México.

“Han sido meses como estar bajo el agua. Como cuando estás en la alberca y te tienes que aguantar abajo. Te dicen: ‘nada más 1 minuto’. Y tú, al medio minuto, dices: ‘¿De veras?, ¿cuánto faltará?’“, expuso el funcionario sin nunca perder el optimismo que lo caracteriza.

Reiteró que la revisión del tratado arranca en enero del 2026, con el tratado vigente, a diferencia de otras 13 economías que hoy tienen viven una relación comercial con EU distinta.

Para Marcelo Ebrard, es un logro estar a punto de cerrar el 2025 con un TMEC vigente, pues en enero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había asegurado que habría aranceles de 25% a las importaciones mexicanas.

México es un país exitoso, con una de las economías más sofisticadas del mundo al día de hoy”.

Hasta mayo de 2025, dijo, 84 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos no pagan aranceles, gracias a la aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Nuestro objetivo estratégico fue llegar hacia el fin del año con el Tratado vigente, porque la revisión del Tratado arranca en enero de 2026. Y la presidenta ganó un plazo que nos va a llevar a fines de noviembre, o sea, prácticamente vamos a pasar este periodo, que era el más difícil, y entrar ya a la revisión del Tratado, que tiene que ser entre enero y julio de 2026”, sostuvo Ebrard Casaubón.

Detalló que el plan de México “es producir más e importar menos, mantener el Tratado Libre de Comercio con EUA, aumentar nuestra presencia en la Unión Europea, Asia y con otros países del mundo, diversificar nuestras exportaciones”.

Además, señaló que México va bien en sus metas respecto al control de fentanilo; “esto no lo habían logrado los Estados Unidos en todo el siglo. Jamás se habría registrado una reducción del 57 por ciento en los aseguramientos en su frontera sur, de fentanilo. Esto es un logro del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”.

SEGÚN HARVARD La Universidad de Harvard, en su último Atlas, México escaló tres posiciones rebasando a Israel, Italia y Finlandia. México es el lugar 17, China es el lugar 16 y Estados Unidos el lugar 15, es decir, nosotros estamos parejos alcanzando a las principales economías del mundo, dijo Ebrard

Tendencias