CDMX — México logró sacar de la pobreza a más de 13 millones de personas, y actualmente 30.7 millones de derechohabientes y beneficiarios reciben un programa de bienestar. Y la inversión social es de 955 mil millones de pesos. Casi un billón de pesos destinados para 2026 a programas sociales que crecen con la creación de dos más. Con inversión pública y gasto social se puede construir el país con desarrollo que queremos, dijo el secretario de Hacienda, Édgar Amador.
En su encuentro con diputados de Morena en San Lázaro, el encargado de la política económica del país pidió a los legisladores en su plenaria apoyar el Paquete Económico 2026 (Ley de Ingresos, Egresos y miscelánea fiscal).Señaló, sin lugar a dudas, que inversión pública y gasto social son herramientas que han permitido este escenario de combatir desigualdades.
“El paquete económico para 2026 es una herramienta fundamental para continuar construyendo el país con desarrollo, justicia social y bienestar compartidos que todos queremos”, dijo el secretario de Hacienda.
Édgar Amador indicó que crecer con estabilidad, invertir con responsabilidad y distribuir con justicia son objetivos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbam.
Dijo que prueba de los resultados de esta visión es que 13.4 millones de mexicanas y mexicanos han salido de la pobreza desde 2018.
Refrendó a Sheinbaum Pardo, quien calificó estos como una hazaña, y por parte parte de la Secretaría de Hacienda está ayudar, contribuir a que esa transformación sea con una responsabilidad fiscal y potenciando el crecimiento y el desarrollo económico de largo plazo, gracias a una política económica que pone en el centro a las personas y que demuestra que el desarrollo con bienestar y la estabilidad macroeconómica pueden y deben ir de la mano.
Édgar Amador destacó la solidez de la mexicana economía con vías a la conversación que tendremos a partir del 8 de septiembre, cuando se entrega el paquete.
“Las estimaciones macroeconómicas que lo acompañan son consistentes con el desempeño reciente de nuestra economía y reflejan el firme compromiso del gobierno con la estabilidad macroeconómica y la solidez de las finanzas públicas. Hoy el mundo atraviesa un entorno económico complejo. Persisten tensiones geopolíticas, incertidumbre financiera y ajustes en las políticas comerciales y fiscales de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos”, admitió el funcionario.
Amador Zamora fue también realista al señalar que en este año y hacia 2026, las proyecciones no nada más consideran una recesión en Estados Unidos.
“Estimamos una moderación de la actividad respecto de nuestra proyección original y lo mismo ocurre con la economía local. No obstante, observamos que sectores cada vez más vinculados con nuestra economía, como los electrónicos, el equipo de cómputo, mantienen un muy buen desempeño y seguirán impulsando el crecimiento económico de México”, comentó el funcionario.
Pemex logra calificación crediticia positiva
Édgar Amador destacó también datos adicionales, por ejemplo, la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) que fue la más elevada en dos escalones por dos de las calificadoras que han sido tradicionalmente estrictas con la empresa Fitch y Moody’s, la primera mejora en la calidad crediticia en 11 años.
