Nacional

El 87% de los casos de violencia contra Personas Mayores ocurrió en el ámbito familiar, con hijas e hijos como principales agresores

Consejo Ciudadano advierte sobre despojos y violencia en perjuicio de personas mayores

El Consejo Ciudadano apoya y respalda a las personas mayores
El Consejo Ciudadano apoya y respalda a las personas mayores Foto: Consejo Ciudadano

En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, que se conmemora este jueves 28 de agosto, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presenta su Reporte 2024-2025 sobre Personas Mayores, el cual confirma la gravedad de los delitos patrimoniales y de violencia ejercidos dentro del hogar.

La violencia sigue siendo el fenómeno ms recurrente para buscar ayuda. El 87% de los reportes ocurre dentro del hogar, con hijas e hijos como principales agresores. La violencia emocional es la más frecuente (62%), aunque en muchos casos se combina con violencia física, patrimonial o sexual. El grupo que ms reporta violencia corresponde a mujeres de entre 60 y 69 años, lo que podrá estar vinculado a un mayor acceso a medios de comunicación y servicios de apoyo.

A este panorama de violencia se suma la prevalencia de los delitos patrimoniales. El despojo de bienes, principalmente de viviendas, representa uno de los problemas ms graves: en el 61% de los casos los responsables del ilícito en perjuicio de las personas mayores fueron familiares directos, y las viviendas resultaron el bien más afectado con el 41% de los reportes.

En materia de atención emocional, luego de la violencia, los problemas familiares son el segundo tema por el cual las personas mayores piden apoyo y 19.3% busca una terapia profesional.

“Estas cifras no son solo números, sino realidades que exigen atención prioritaria. Desde el Consejo Ciudadano reafirmamos nuestro compromiso con la atención, protección y acompañamiento de las Personas Mayores, quienes encuentran en este organismo un espacio de confianza para denunciar abusos y solicitar apoyo frente a situaciones que vulneran sus derechos y su bienestar”, subraya Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, al presentar los hallazgos.

La tarea del Consejo incluye tanto atención psicológica como asesoría jurídica las 24 horas del día. Además, a través del Centro de Recuperación Emocional (CRECC) en el periodo del reporte, se brindaron 2,580 horas de terapia, en su mayoría a mujeres que enfrentan depresión, ansiedad y conflictos familiares. De manera paralela, se realizaron más de 700 acompañamientos jurídicos, principalmente por violencia familiar, despojo o fraude.

Reporte del Consejo Ciudadano "El peligro está en casa"
Reporte del Consejo Ciudadano "El peligro está en casa" Foto: Consejo Ciudadano

En todos los rubros analizados, las mujeres mayores aparecen como protagonistas, no solo por ser las principales afectadas, sino también por su disposición a pedir ayuda y participar en procesos de orientación y apoyo.

“Los datos obligan a mirar con lupa la desigualdad. El análisis de la adultez mayor desde una perspectiva feminista revela con claridad que el género se mantiene como una variable de vulnerabilidad clave. No basta con enunciar la edad como categoría de riesgo: la intersección con el hecho de ser mujer agudiza las desigualdades y profundiza las formas de violencia a las cuales se enfrentan las adultas mayores”, enfatizó la Dra. María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del Consejo Ciudadano.

El Consejo recuerda que la Línea Plateada y el Chat Nacional para Personas Mayores (55 5533 5533) están disponibles las 24 horas, los 365 días del año, de manera gratuita y confidencial.

Consulta el reporte completo en: https://consejociudadanomx.org/media/pdf/16/Reporte%20PM%202024- 2025.pdf

Tendencias