
Miles de trabajadores en México han sido víctimas de fraudes relacionados con la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de supuestos gestores que durante años, ofrecen “milagros” para incrementar el monto de la pensión, advierten autoridades
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el IMSS han alertado sobre los fraudes relacionados con la Modalidad 40 del IMSS consisten en que supuestos despachos o esquemas prometen pensiones altas y la recuperación de semanas cotizadas de forma rápida, lo cual no es real.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte sobre estas ofertas engañosas, las cuales a menudo se difunden en redes sociales y buscan aprovecharse de personas que buscan una pensión digna
Qué es la Modalidad 40 y qué se necesita para una pensión alta?
La Modalidad 40 es una modalidad de aseguramiento voluntario que no es garantía de una pensión alta. Para obtener una pensión elevada, se requiere:
Pertenecer al régimen de 1973.
Tener un número significativo de semanas cotizadas.
Contar con un ingreso reportado al IMSS que sea importante en los últimos 5 años de cotización.
Con anuncios en redes sociales y promesas como “Pensiónese con $70,000” o “Yo le inyecto semanas”, muchas personas llegaron a entregar desde 5,000 hasta más de 500,000 pesos a intermediarios que, tras recibir el dinero, desaparecieron sin cumplir lo ofrecido.
Al respecto, Walter Contreras, director comercial de CWVL Consultoría, explicó que estos esquemas ilegales operaron durante años con el mismo argumento.
“A todos les decían que eran candidatos, sin importar su situación real en el IMSS. Alegaban tener ‘palancas’, prometían cambiar el régimen del Seguro Social, pero todo era un fraude. Por eso hoy más que nunca hay que informarse y actuar con empresas serias”, señaló.
Una alternativa regulada desde 2022
Explicó que a partir de 2022 existe en México una opción formal para quienes buscan mejorar su pensión bajo la Ley 73. Se trata de un esquema de financiamiento para cubrir la Modalidad 40 de manera retroactiva, regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y supervisado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Este mecanismo está diseñado únicamente para personas mayores de 60 años, con al menos 20 años cotizados en el IMSS bajo un patrón y que se encuentren desempleadas entre uno y cinco años. A diferencia de los gestores fraudulentos, la empresa que lo ofrece no solicita pagos por adelantado y ha beneficiado ya a miles de trabajadores.
A la par de otros especialistas, Walter Contreras recomienda a quienes busquen acceder a este tipo de esquemas, seguir medidas de prevención básicas como por ejemplo: No entregar dinero por anticipado, Consultar directamente el reporte de semanas cotizadas en el IMSS, Verificar la reputación de las empresas que ofrecen asesoría.
Asimismo, la verificación debe incluir redes sociales, reseñas en Google y la trayectoria de la firma.
“La prevención y la información son las mejores armas para proteger el patrimonio de quienes buscan un retiro digno”, subrayó.
En este escenario, CWVL Consultoría se ha consolidado como una firma especializada en asesoría para pensiones Ley 73 y financiamientos de Modalidad 40 retroactiva.
Si bien, sí es posible incrementar de manera legítima el monto de la pensión, pero únicamente a través de mecanismos establecidos por la ley y con el acompañamiento de entidades formales.