
“Vamos bien, y vamos a ir mejor, por nuestro pueblo, por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto, y cada aliento de nuestros días”, advirtió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del mensaje que dio con motivo de su Primer Informe de Gobierno el Palacio Nacional.
Ante, alrededor de 340 invitados especiales entre ellos empresarios, diplomáticos, integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como gobernadores y gobernadoras, la jefa del Ejecutivo Federal subrayó: “tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo caminaré sin descanso con rectitud con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí”, aseveró.
“Llegamos -subrayó-, a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo”, por lo cual, sostuvo, “vengo a rendir cuentas no con palabras vacías sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos.
33 interrupciones con aplausos a su discurso
En pocos más de 60 minutos, fue interrumpida en su discurso, en 33 ocasiones, haciendo breves pausas ante los aplausos de los asistentes. La jefa del Ejecutivo Federal habló de la importancia de su gobierno para ver, como lo ha declarado, “por el bien de todos primero los pobres”.
Pero también pidió que México, requiere todavía empresarios más activos, de la disminución en los índices de delincuencia, de las obras de infraestructura y hospitalaria que se han venido desarrollando, y del apoyo que su gobierno ha tenido por parte de las fuerzas armadas, así como del reconocimiento a los pueblos originarios y afromexicanos.
Enfatizó, con motivo del inicio del mes patrio, que México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria cuando conmemoramos con orgullo nuestra independencia, decimos con fuerza y alegría somos un país libre independiente y soberano con un pueblo trabajador y extraordinario”.
Reiteró que como la primera mujer presidenta en la historia del país, que no llegue sola, sino con todas las mujeres mexicanas, “esta no es la victoria de una persona sino el fruto de una voluntad colectiva que durante décadas resistió luchó y soñó con un país con justicia”.
Un nuevo proyecto de justicia social
La Presidenta Sheinbaum Pardo destacó el avance que ha registrado el país, sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas.
“Es pertinente mencionarlo cuántas veces sea necesario de 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9% de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años”, enfatizó, al tiempo que con la reducción de la desigualdad, México se coloca “como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá”.
Con el inicio de la Cuarta Transformación, externó, “quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, el cual establecía que “sólo se debía crear un entorno favorable para los negocios confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad”.
Insistió en el daño que hizo al país la corrupción del pasado, cuya lección más importante de aquel modelo económico “es que el progreso sin justicia no es sostenible ni social, ni económica, ni políticamente y está destinado al fracaso”.
Sin embargo, ahora, se consolida un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar, fortalece la educación, la salud, el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada tanto nacional como extranjera y se gobierna con honestidad y austeridad republicana.
Convoca a empresarios a sumarse al Plan México
Como parte de su programa de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que a la fecha están en marcha 5 de los 15 Polos de desarrollo y ocho del corredor interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales contemplados.
En este sentido, convocó respetuosamente a las y los empresarios del país a sumarse con decisión al Plan México con inversión productiva innovadora y a que avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito. México requiere empresarios todavía más activos y visionarios y profundamente comprometidos con el futuro de la nación.
Disminución de la inseguridad en 11 meses
La mandataria subrayó que “en 11 meses -presumió-, hemos reducido el homicidio doloso en 25% es decir en el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre del 2024, lo cual se ha visto reflejado en disminuciones tan importantes como en: Zacatecas, del 75%; Guanajuato, 60%; Estado de México, 45%; Nuevo León, 70%; Baja California, 36%; Tabasco, 48% y Colima 33% y en delitos de alto impacto la reducción nacional ha sido de 20%, pero en robo de vehículo con violencia es el 31% y en feminicidio la reducción es del 34%.
Ante estos resultados, la mandataria aprovechó la oportunidad para agradecer la importante labor de los integrantes del gabinete de seguridad, los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente “su profesionalismo su lealtad y su patriotismo”, así como la secretaría de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, al fiscal general Alejandro Gertz, por estos 11 meses, precisó, de arduo trabajo.
Cambios legislativos
La mandataria resaltó que en el último año se han vivido importantes transformaciones legislativas, con la aprobación de 19 reformas Constitucionales y 40 nuevas leyes “que resarcen una parte del daño provocado por el período neoliberal”, y el fortalecimiento de derechos sociales, sustentabilidad, soberanía, libertad y democracia.
En este sentido, se refirió a la reforma al Poder Judicial, que hoy inicia con un nuevo poder elegido por el pueblo, “bienvenido el nuevo Poder Judicial un hecho inédito... comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos, un verdadero Estado de derecho”.
Recapituló además, grandes avances como: la incorporación de la Guardia Nacional la Secretaría de la Defensa Nacional, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
Las reformas Constitucionales para recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México, permitir servicios de internet públicos de manera directa, las reformas a los artículos 4, 21 41 73 116 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres.
El derecho a una vida libre de violencias, la eliminación de la brecha salarial, la constitucionalidad de los programas de bienestar, el derecho a la vivienda de todas las personas trabajadoras, la modificación al Artículo 28 para garantizar los trenes también operados por empresas públicas, la protección y cuidado animal, la desaparición de órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones.
En materia de seguridad destacó el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública, la incorporación de la extorsión como delito grave en el Artículo 19 Constitucional, en salud, la prohibición de comercialización y distribución de vapeadores, y en alimentación la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
En relación a la soberanía nacional, la garantía constitucional de que el pueblo de México “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones intromisiones o cualquier otro acto de es el extranjero que sea lesivo a la integridad independencia y soberanía de la nación”, en los que se incluyen: golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano ya sea por tierra, aguamar o espacio aéreo.
México, el país con menor porcentaje de aranceles
Frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno estadunidense, sostuvo que nuestro país ha logrado construir una relación de respeto mutuo, con lo que “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo”, y comentó que se sigue trabajando con las distintas secretarías de Estado de Estados Unidos convencidos de que en el marco del T-MEC “podemos alcanzar aún mejores condiciones”.
Reunión con Marco Rubio
Adelantó que en dos días se sostendrá un encuentro con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, ante lo cual, enfatizó “hemos dejado en claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida la confianza mutua el respeto a la soberanía territorialidad y la cooperación sin subordinación”.
También se dio tiempo para hablar de la atención a migrantes que injustamente son deportados desde Estados Unidos, -86 mil a la fecha-, a quienes se les ha brindado atención integral en el país y en el vecino país se ha reforzado la atención consular la línea migrante, contratación de abogados y simplificación de trámites.
Fortaleza de la economía mexicana
En relación a la economía nacional, declaró que pese a las circunstancias difíciles la economía nacional muestra fortaleza, un crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año y una inversión extranjera directa récord en el primer semestre del año superior a los 36,000 millones de dólares.
“México creció 13.8% respecto al mismo periodo del año anterior, nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar, el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en julio fue de 3. 5%, la menor desde enero de 2021”.
Aseveró que los ingresos del gobierno federal al 31 de agosto alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, 8.5% mayor en términos reales que en 2024 y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos, y la deuda pública al cierre de agosto se mantiene 50% del PIB.
Agradecimiento al sector privado
En su mensaje, la jefa del Ejecutivo Federal agradeció al sector privado por renovar el paquete económico contra la inflación y la carestía, el acuerdo voluntario para evitar el aumento del precio de la gasolina y el acuerdo nacional maíz-tortilla.
Sostuvo que el aumento al salario mínimo en 2025, del 12%, fue un incremento histórico en términos reales de desde el 2018 de 135%, lo cual se convirtió en un acto de justicia, contrario a la creencia de que subirlo provocaría inflación, justificando en realidad la concentración de la riqueza
En materia de salud, dijo, se ha dado continuidad a las obras iniciadas en la pasada administración con la conclusión de hospitales, equipamiento de unidades hospitalarias con equipos médicos y personal de especialidades, y medicamentos, a fin de cumplir a cabalidad el derecho a la salud de todas las personas.