Nacional

Se afirma el compromiso del gobierno por el reconocimiento de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Reivindicación de los pueblos originarios en el Informe: INPI

reconocimiento de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

El día de hoy, durante su primer informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum, ante representantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas dejó en claro que no puede haber democracia real si se excluye la voz de quienes llevan siglos resistiendo.

De hecho, el compromiso 18 de 100 del segundo piso de la Cuarta Transformación dictó: “Reconocimiento a derechos y justicia a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, resaltó el Instituto Nacional de los Pueblo Indígenas (INPI) luego del informe presidencial.

En un comunicado, el INPI destacó que la presidenta asumió nuevamente el compromiso del gobierno con las comunidades indígenas, algo que ya había hecho a través de la Reforma Constitucional de reconocimiento a los pueblos originarios.

Por primera vez en la historia, se benefició a 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas con una reforma legal de gran calado. Además añadió que 10 pueblos y comunidades indígenas reciben más de 221 mdp para que sean administrados por sus autoridades autónomas.

También se publicó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual reconoce a las Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho público en el país, que promueve el desarrollo de infraestructura y difusión de contenidos producidos desde los propios pueblos. Por su parte, señalo que el Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), se encarga de atender a 80, 768 niñas, niños y adolescentes indígenas y afromexicanos en 23 entidades federativas que incluyen 400 mil Casas y Comedores.

l

Tendencias