
A casi tres meses del incendio que provocaron presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al edificio sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no hay responsables ni mucho menos detenidos y “no ha pasado nada” pese a que se levantaron las denuncias antes las autoridades respectivas.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, recordó que se presentaron denuncias con pruebas, videos y fotografías de los daños, que sufrió tras el incendio provocado en junio pasado por presuntos maestros de la CNTE, pero hasta el momento “no ha sucedido nada”.
El pasado 5 de junio presuntos integrantes de la CNTE vandalizaron e incendiaron el edificio sede del SNTE lo que provocó daños materiales que ascendieron aproximadamente 35 millones de pesos.
En ese entonces, Cepeda Salas, informó que estos daños se intentarán recuperar descontando a las secciones sindicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se considera responsable del incidente.
Reveló que el incendio provocó pérdidas irreparables de documentos originales, pese a que una parte del archivo está digitalizada.
“Hubo pérdidas irreparables, especialmente en el archivo histórico del sindicato. Teníamos parte ya digitalizada, pero muchos documentos originales, acuerdos de congresos, consejos y asambleas, fueron destruidos”, lamentó entonces.
Entrevistado en el Senado a tres meses de esos hechos, el dirigente magisterial explicó que en la actualidad el edificio del SNTE en el centro de la Ciudad de México, está en remodelación tras detectar un deterioro considerable en el sótano y los primeros pisos.
En este sentido, aseveró que los responsables de los actos vandálicos no fueron maestros, sino “infiltrados, gente contratada”, y destacó la importancia de privilegiar el diálogo y la concertación dentro del gremio.
El también senador de Morena destacó la necesidad de coexistir y tolerarse dentro del SNTE “por el bien de la educación y del magisterio mexicano”.
¿RETICENCIA A AFILIARSE A MORENA?
Por otra parte, Cepeda Salas afirmó que el proceso de afiliación de maestros a Morena “va muy bien” pero reconoció que no ha estado exento de reticencias por parte de algunos maestros aunque aseveró que se respeta la militancia en otros partidos.
“Hay reticencia de los maestros a afiliarse a Morena?
- Quizá, quizá de algunos, pero es libre. Es libre, y los maestros se identifican entre ellos y ya saben quiénes militan en el azul, quiénes en este color, quiénes en el verde, quiénes en el PT, por ejemplo, y se respeta, contestó
Aseveró que es un procedimiento libre, sin presiones ni coacciones y detalló que actualmente se han afiliado alrededor de un millón 350 mil docentes, y confió en que para finales del ciclo escolar se podría alcanzar la meta de 5 millones de miembros.
“Creo que en este ciclo escolar podremos llegar a la meta que mencionamos. Y hay mucho ánimo en los compañeros, en las compañeras por participar. (…) Pero nuestra prioridad es sacar adelante el sentido humanista de Morena y de justicia social que hace muchos años los mexicanos estaban esperando”, declaró.
- ¿No hay coacciones?, se le cuestionó.
- No, no, de ninguna manera. No hay forma, respondió.
Reiteró que el perfil académico del magisterio —100% con licenciatura, 70% con maestría y el resto cursando o con doctorado— hace imposible cualquier intento de coacción.
Cepeda Salas también defendió el ritmo del proceso y rechazó que vaya lento.
“No va lento, de aquí a que termine el ciclo escolar vamos a avanzar de manera muy acelerada. Creo que para julio del próximo año podemos llegar a la meta, aunque podría ser un poquito menos o más”.