
Una encuesta realizada por la International Chamber of Commerce a organizaciones empresariales locales en más de 100 países, encontró que para los empresarios consultados las perturbaciones comerciales, la inflación y las tensiones geopolíticas están frenando las perspectivas empresariales a nivel mundial.
El secretario general de la ICC, John W.H. Denton AO, señaló que los resultados de la Encuesta Económica Mundial 2025, de la Federación Mundial de Cámaras (WCF), brinda un panorama empresarial global, en el que destaca la creciente incertidumbre como el principal desafío para las empresas.
Las conclusiones de la citada encuesta ofrecen las perspectivas empresariales sobre cuestiones económicas clave en todas las economías que, en conjunto, representan el 90% del PIB mundial.
En este sentido, se planteó la importancia de la red ICC a la hora de proporcionar información crítica sobre la economía real en un momento de grandes cambios globales, ante lo cual, planteó John Denton,“esperamos que estos hallazgos sirvan como un catalizador para las decisiones políticas capaces de generar prosperidad a las empresas, los trabajadores y a los consumidores”.
Así, el 89% de las cámaras califican el entorno empresarial como aceptable, las brechas regionales son amplias, aunque, se reiteró, tensiones geopolíticas, la inflación y los aranceles encabezan la lista de obstáculos globales para las empresas, pero los desafíos varían significativamente según la región.
Ante la incertidumbre, las empresas están optando por diversificar sus mercados (67%) y optimizar la gestión de costos (51%), en lugar de relocalizar sus operaciones (25%).
El desarrollo del comercio regional está ganando terreno en Asia y Europa, mientras que las empresas norteamericanas están reconsiderando sus cadenas de suministro.
Pese a los desafíos, las cámaras siguen siendo generalmente optimistas (50%) sobre las condiciones comerciales futuras. Oriente Medio y África del Norte lideran con las perspectivas más positivas, mientras que América Latina y el Caribe, Asia Oriental y el Pacífico, informan de un creciente pesimismo, especialmente en medio de las presiones inflacionarias.
En la encuesta también se incluyeron temas como el de la inteligencia artificial (IA), la cual está ganando terreno en el mundo empresarial, con un 22 % de los encuestados que afirma utilizarla, frente al 16 % en 2024, tema, en el que Asia lidera tanto la adopción como la preparación, pero la falta de experiencia, las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la falta de preparación de la información empresarial se aluden como obstáculos para el progreso en otros lugares.
Rifat Hisarcıklıoğlu, presidente de la Federación Mundial de Cámaras (WCF) de la ICC, señaló que el 74% de las cámaras citando la incertidumbre como el principal desafío para los negocios, esta encuesta confirma la realidad de nuestra red: el mundo está en período de cambio constante.
“En este ambiente, nosotros, como red de cámaras en todo el mundo, seguimos siendo esenciales para ayudar a las empresas a sortear los riesgos geopolíticos, gestionar la inflación y expandirse a nuevos mercados. Las cámaras son socios constantes en la resiliencia, la innovación y el crecimiento”.